Cada año el mundo celebra Halloween, una tradición ya consolidada que muchos creen que tiene procedencia estadounidense. Pero realmente se trata de una festividad irlandesa que comenzó a celebrarse con el sobrenombre de “Samhain” que significa final de verano. Sus ancestros paganos consideraban que durante la noche del 31 de octubre los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales. Posteriormente fueron los numerosos inmigrantes irlandeses los que extendieron esta tradición, especialmente en Estados Unidos, donde fue adaptada y acogida con gran éxito.
Hace cientos de años los celtas se disfrazaban y encendían hogueras para confundir y ahuyentar a los malos espíritus. La costumbre comenzó en las colinas de Irlanda con clanes y comunidades reunidas que encendían enormes fuegos ceremoniales, siendo uno de los mayores festivales en la cima de Tlachtga, o la colina de Ward en el actual condado de Meath. Hoy en día, esta zona y la colina de Tara siguen siendo uno de los epicentros de las tradiciones irlandesas de Halloween. Los duendes, los espíritus, las sombras y los fantasmas son algunas de las figuras sombrías que se abren paso desde el otro mundo para atormentar al pueblo irlandés durante la festividad de Halloween. Entre sus muchos espectros destacan los que representan los cuatro aspectos de Samhain; luz, oscuridad, travesura y cambio. El Samhain se sigue celebrando hoy en día en el este de Irlanda en el Festival Púca donde un festival recrea el encendido simbólico de los fuegos en una ceremonia llena de música y baile.

Come alive in the dark, The Puca Festival 2019 in Trim, Co Meath – Photo: Allen Kiely
Gastronomía tradicional durante el Halloween irlandés. En la antigua fiesta celta de Samhain aprovechaban el final de la cosecha para reunirse y compartir los frutos de su trabajo. De esta tradición derivan algunos de los platos típicos más famosos. Por ejemplo, el colcannon, un plato sencillo hecho con puré de patata y mezclado con col rizada o repollo verde y cebollas, se ha hecho popular en todo el mundo en estas fechas. Las casas irlandesas se llenaban tradicionalmente con el olor a pan horneado, gracias al barmbrack. La tradición indica que todos los miembros de cada familia deben recibir una rebanada de este bizcocho casero, que lleva en su interior algunas sorpresas. Encontrar un anillo dentro del bizcocho significa el descubrimiento del amor verdadero, mientras que una moneda te brindará riqueza y buena fortuna. Las manzanas también se han asociado con Halloween en la tradición de la isla. En la vieja Irlanda, después de la cena, los jóvenes usaban la manzana dejando que su cáscara cayera al suelo creyendo que mostraría la letra inicial del nombre de su pareja. También realizaban juegos como buscar manzanas en un barril lleno de agua. Actualmente se utiliza este alimento para hacer formas de monstruos y pasteles de manzana para los más pequeños.
Lugares misteriosos en la isla. Se dice que Loftus Hall, en el condado de Wexford, es el edificio más embrujado; una mansión de cuento donde el mismo diablo vino a llamar a su puerta. Construido por la familia Shaw, el histórico Castillo de Ballygally, ubicado en Irlanda del Norte, es también famoso por el fantasma que reside en su torre encantada. La leyenda de esta fortaleza cuenta que Lady Isobel Shaw fue encerrada y castigada en la torre de este castillo por su esposo por no tener un heredero varón y finalmente fue asesinada. Las historias de brujería, venganza y rituales demoníacos abundan también en la hermosa ciudad medieval de Kilkenny. Se afirma que al menos dos de sus edificios están embrujados por el espíritu de Alice Kyteler quien fue acusada de ser bruja, pero huyó de la ciudad dejando en su lugar a su criada para ser quemada en la hoguera. El fantasma de Alice se vislumbra a menudo en Kyteler’s Inn, la posada más antigua de Kilkenny, y en la Catedral de San Canice. Un último apunte: el escritor Bram Stoker trabajó en el Castillo de Dublín y se dice que le sirvió de inspiración para escribir Drácula.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.