El touroperador TUI trunca el optimismo sobre la recuperación del turismo en Canarias

03/11/2020

Tania Juanes. Los hoteleros estiman que no se alcanzarán el millón de turistas hasta fin de año.

Ahora son los problemas de la propagación de la pandemia del Covid-19 de los países emisores de turistas los que levantan obstáculos al éxito de la temporada alta del turismo en Canarias. Cuando las islas están entre las regiones europeas con mejores datos epidemiológicos, las medidas adoptadas por Reino Unido y Alemania, y la situación de Holanda o Francia son un jarro de agua fría para la industria turística canaria.

El principal touroperador alemán y europeo TUI ha anunciado este fin de semana varias decisiones encaminadas a adaptar los paquetes turísticos a las decisiones políticas. Y ha optado por suspenderlos a todos los destinos cuando las zonas de salida de los viajes sea Inglaterra y Gales. La anulación es partir de este 5 de noviembre hasta el 2 de diciembre, día en el que en principio terminará el confinamiento. TUI señala que la situación que se verán envueltos los aeropuertos británicos impiden los viajes programados.

Y Canarias es una de las zonas más afectadas: figuraba entre los destinos favoritos de los viajeros de Reino Unido para los meses de noviembre y diciembre. Todo cambió con el mensaje enviado por el primer ministro británico, Boris Johnson, a la sociedad británica ante las cifras dramáticas de la propagación de los contagios, que incluyen severas restricciones a los movimientos.

Mientras, los problemas desde Alemania parten de las recomendaciones del gobierno de ese país entre las que se incluyen no realizar viajes al extranjero. La suma de impedimentos, según los hoteleros, conllevará que no se lograrán el millón de turistas en el dos meses que quedan del año.

No obstante, los turistas extranjeros están llegando a los aeropuertos de las islas, y los británicos hasta el jueves 5 de noviembre. Los hoteleros, que habían reabierto sus establecimientos por los paquetes turísticos de los touroperadores, temen que si los viajeros de los grandes países fallan, no podrán mantenerlos abiertos solo con suecos y de otras nacionalidades, como el resto de los países nórdicos, que, si bien, representan casi el 20% de los turistas en la temporada alta.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.