Cesce pronostica que el PIB de Rusia caerá el 4,1% en 2020

12/11/2020

diarioabierto.es. La analista de Riesgo País de Cesce, Lucía Bonet, destaca la salud de sus cuentas públicas, con una deuda por debajo del 20% del PIB, y su capacidad de acumulación de reservas internacionales, las quintas mayores del mundo.

La XI jornada de Riesgo País de Cesce ha analizado la situación actual de Rusia, un país marcado por el sistema político llamado “Putinismo”, con fuerte dependencia de los hidrocarburos y con una creciente influencia en África y Oriente Medio.

La analista de Riesgo País de Cesce, Lucía Bonet, destaca la influencia del “Putinismo”, que, durante las dos últimas décadas, ha marcado la realidad política del país y que, tras la reforma constitucional aprobada el pasado mes de julio, corre el riesgo de “perpetuarse hasta, al menos, el año 2036”, tras la eliminación del límite de mandatos consecutivos que contemplaba la Constitución.

En materia exterior, Rusia mantiene una política expansionista para preservar su influencia en el mundo post-soviético, un hecho que ha provocado el deterioro de las relaciones con Europa y EEUU tras la anexión de la península de Crimea. Pero Lucía Bonet subraya que “el 30% de la energía que se consume en Europa procede de Rusia”, y las diferencias  surgidas entre los socios europeos a raíz de la construcción del gasoducto Nord Stream 2, que conectará Alemania con Rusia y que entrará en funcionamiento en los próximos meses.

En lo que se refiere a Estados Unidos, las relaciones entre ambos países se encuentran en el punto más bajo desde la Guerra Fría, con riesgos como la continua amenaza cibernética. “Occidente no está sabiendo hacer frente a Rusia en la batalla tecnológica”, señala la experta de Cesce.

“China es el segundo cliente de Rusia, por detrás de la UE, y ambos tienen interés en aprovechar económica y comercialmente la ruta del Ártico”, añade Lucía Bonet. “Putin quiere recuperar la influencia global que se perdió tras el colapso de la URSS”, mediante las intervenciones militares de Rusia en los conflictos de Siria y Libia, donde está tratando de afianzar su posición como potencia.

“Rusia tiene una economía monoexportadora, centrada en la producción de hidrocarburos”. Además, adolece de una serie de problemas que limitan la inversión, como son la fuerte intervención estatal, el régimen de sanciones impuesto por Occidente y unas elevadas barreras burocráticas.

Su economía, muy sensible a las fluctuaciones del crudo, registrará en 2020 una contracción del 4,1%, menor de lo esperado inicialmente. Lucía Bonet resalta la respuesta que han dado las autoridades para hacer frente a la crisis derivada del COVID19, con medidas de estímulo tanto monetario como fiscal. Y destaca la salud de sus cuentas públicas, con una deuda por debajo del 20% del PIB, y su capacidad de acumulación de reservas internacionales, las quintas mayores del mundo.

Rusia ofrece numerosas oportunidades económicas y comerciales a las empresas españolas, que actualmente cuentan con una presencia modesta, con exportaciones por valor de unos 2.000 millones de euros al año. Beatriz Reguero, directora del Área de Cuenta del Estado de Cesce, ofrece el apoyo de la aseguradora de Crédito a las empresas que quieran operar en la zona.

La responsable de Operaciones por cuenta del Estado de Cesce, Carmen Vara, invita a “explorar las oportunidades de negocio en Rusia” y recuerda que la aseguradora «tiene una política de cobertura abierta a todos los plazos” y dispone de líneas dedicadas, de forma singular, a las operaciones de internacionalización de las pymes.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.