CC.OO. y UGT propondrán un gran acuerdo nacional por el empleo

23/09/2011

Á. García Moreno. El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ofrecerá este sábado un pacto de legislatura por el empleo a UGT, CEOE y las fuerzas políticas y el secretario general de la Unión General de Trabajadores, Cándido Méndez, urgió ese viernes a la patronal a reanudar las conversaciones.

De momento están trabajando cada uno por su lado y según fuentes sindicales sin que se resienta la unidad de acción, pero manteniendo las propias identidades. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha estado reuniéndose y participando en los últimos días en acciones reivindicativas en distintos puntos de la geografía nacional. Por su parte Comisiones Obreras tiene previsto para este sábado un gran acto sindical en el Palacio de Vistalegre donde reunirá a 20.000 delegados.

En este acto, además de reivindicar el papel de los sindicatos, su secretario general, Ignacio Fernández Toxo, explicará las líneas estratégicas que se ha marcado la central ante el nuevo ciclo político que se abre a raíz de las elecciones del 20-N.

Toxo aprovechará la ocasión para ofrecer un “pacto de legislatura por el empleo” al sindicato UGT y a la patronal CEOE así como al resto de las fuerzas políticas. En este sentido también Cándido Méndez se ha movido. Este jueves declaró en Navarra que “los sindicatos y la patronal deberíamos retomar, con urgencia, las conversaciones con el objetivo de llegar a un gran acuerdo para proteger el empleo en nuestro país”.

Pacto de rentas

Méndez explicó que dentro de ese acuerdo es donde se debería demostrar un compromiso con la evolución de las rentas e incluir en ello las políticas de precios como el de la energía, trasporte o alimentos y hablar también de  política fiscal. Comisiones Obreras entiende también que el pacto de salarios propuesto por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, debe ser un punto de partida hacia un pacto de rentas.

En el sentido propuesto por UGT, Toxo coincide en que el citado acuerdo debería incluir un pacto sobre la regulación de  precios de la luz transporte o alimentos básicos así como una reforma del sistema financiero. Junto a ello está dispuesto a un pacto de moderación salarial hasta 2012 a cambio de que  las empresas reinviertan sus beneficios en la creación de empleo. En la misma línea la propuesta de Comisiones Obreras es que se cree también una gran banca pública que garantice el crédito a las familias y empresas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.