La lucha mundial contra el cambio climático ha recibido un fuerte apoyo con el nombramiento de John Kerry como delegado especial para el clima. El presidente electo de EEUU, Joe Biden, ha dado este paso, que va a ser muy relevante para el desarrollo de su política energética y que enfatiza el objetivo del próximo inquilino de la Casa Blanca de volver al Acuerdo de París.
El puesto de nueva creación da a Kerry poderes para dar un fuerte viraje a la hoja de ruta de país americano en energía, con apoyo a las renovables y control de las emisiones a la atmósfera. Kelly, ex secretario de Estado en el Gobierno de Barack Obama, es además un reputado diplomático con experiencia en los organismos internacionales y fue quien firmó la incorporación de su país al tratado que intenta luchar contra el cambio climático del que Trump le apartó posteriormente.
“Regreso al Gobierno para volver a llevar a Estados Unidos por el buen camino ante el mayor desafío al que enfrenta esta generación y las que le seguirán”. Este es el mensaje que John Kerry ha enviado a través de su cuenta oficial de twitter. Para Kerry, se trata de una urgente amenaza que también afecta a la «seguridad nacional».
Para algunos Gobiernos europeos, como ya los ha expresado el de Austria, la vuelta de Estados Unidos al Acuerdo de París es casi imprescindible para lograr los ambiciosos objetivos que es necesario plantearse. La UE, sola no puede salvar el planeta de la contaminación. Kerry, al que la prensa americana le ha «nombrado» como el zar del clima, tendrá un sillón en la Consejo de Seguridad Nacional.
Es la primera vez que el consejo incluirá un funcionario dedicado al cambio climático, aspecto que refleja el compromiso del presidente electo de abordar el cambio climático como un tema urgente para el país, señalan observadores.
En Estados Unidos el giro de la política energética se percibirá en el impulso de las energías renovables, frente a la seguida por Trump que se ha destacado por el apoyo a la industria petrolera estadounidense. Y lo hace hasta el final, antes de abandonar la Casa Blanca ha permitido la venta de concesiones para la explotación de hidrocarburos en un área del Ártico (Alaska), de 78.000 km2, donde habitan osos polares y alces. Si bien, Biden se ha comprometido a prohibir las perforaciones en esa región.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.