La OPEP y Rusia analizan extender el recorte de la producción de crudo hasta 2021

30/11/2020

Tania Juanes. La falta de acuerdo en las conversaciones previas hacen caer el precio del Brent y del West Texas.

La falta de acuerdo en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y con las naciones productoras que lidera Rusia en las conversaciones previas a las reuniones de este lunes y martes se están reflejando en las cotizaciones del Brent (crudo de referencia de Europa) y del West Texas (referente de Estados Unidos), con caídas superiores al 2%. No obstante, el precio del  Brent y del West Texas superan aún los 47 y 45 dólares el barril, respectivamente, por el rally que esta materia prima acumula en las últimas semanas.

La incertidumbre de los mercados mundiales del petróleo se centra en la posible decisión dela OPEP y Rusia de retrasar el aumento de la producción prevista para enero, después de meses en los que se ha impuesto los recortes pactados. A favor de avanzar en el incremento del bombeo juegan el fin del pacto y las últimas subidas del crudo debidas al avance de las vacunas que hace prever la recuperación del transporte terrestre y aéreo a medio plazo.

Si bien otros pronósticos apuntan a que no se prevé que la caída del consumo debida la Covid-19 dé una vuelta espectacular en los próximos meses por el avance de la segunda oleada de la pandemia y la crisis económica.

La interpretación de los datos de los que el conjunto de los países exportadores es aún diferente, según se desprende de los contactos del domingo, que estuvieron dirigidos por el viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, y el ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdulaziz bin Salmán. La situación de la industria petrolera está siendo evaluada este lunes en la 180 conferencia ministerial de la OPEP, que tiene como objetivo lograr un consenso previo entre los trece países miembros antes de la reunión telemática del martes con los diez aliados.

En la mesa está, por tanto, mantener o no el recorte de los suministros, por 7,7 millones de barriles diarios, que se mantiene desde agosto. Una posibilidad es que se cifra se reduzca de forma relevante. Otra cuestiòn que se debate es si la eventual reducción se alarga hasta fines de marzo de 2021 o para el próximo semestre. La OPEP en su último informe ha mantenido a la baja su proyección sobre la demanda del petróleo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.