WagonGO pretende revolucionar la logística urbana

06/12/2020

diarioabierto.es. “Llegar a cualquier punto de la ciudad, incluso a las zonas restringidas y peatonales, mejorando los tiempos de entrega en corta-media distancia y respetando el medio ambiente fue lo que nos llevó a desarrollar y fabricar los triciclos WagonGO”, comenta su fundador y CEO, Miguel Ángel del Pino.

La startup española WagonGO ha empezado a funcionar con un objetivo claro: revolucionar el sector logístico de transporte en la ciudad. La plataforma, que permite enviar paquetes y mercancías de cualquier tamaño desde y hasta cualquier punto dentro de la ciudad de una manera rápida e inmediata, cómoda, segura, económica y sostenible, ha convertido sus triciclos eléctricos en su seña de identidad.

“Llegar a cualquier punto de la ciudad, incluso a las zonas restringidas y peatonales, mejorando los tiempos de entrega en corta-media distancia y respetando el medio ambiente fue lo que nos llevó a desarrollar y fabricar los triciclos WagonGO”, comenta su fundador y CEO, Miguel Ángel del Pino.

Con unas dimensiones de 235x860x1200mm y un peso de 60 kg pueden transportar hasta 100 kilos sin suponer un esfuerzo físico para el driver gracias a su asistencia eléctrica, y disminuyendo de este modo tanto la contaminación ambiental como la acústica: “nuestros clientes valoran nuestro compromiso medioambiental, un modelo en auge en Europa, y la calidad de nuestras entregas”, recalca su creador.

«Nuestro objetivo es batir el récord haciendo cualquier entrega en un tiempo inferior a las tres horas, llegando desde y hasta cualquier punto, de ahí que nuestros triciclos puedan tanto circular dentro de la M-30 como llegar hasta la última milla alcanzandolos 40—60 km/h, explica Miguel Ángel del Pino.

Reparto sin contacto

La última milla, la sostenibilidad, la inmediatez y el reparto sin contacto han convertido a WagonGO y sus triciclos eléctricos en un operador a tener en cuenta en la logística y el transporte de Madrid.

La startup española nacía en plena pandemia y lo hacía poniendo en marcha la recogida en la acera, facilitando la distancia y la seguridad entre cliente y driver.Ahora, también se hacen entregas de puerta a puerta siempre que el peso del paquete sea inferior a 25 kilos.

Fácil y seguro, ya que su servicio se solicita a través de su App, gratuita y disponible tanto para Android como IOS, donde el usuario tan sólo tiene que escoger el vehículo, el punto de salida y entrega

.Su próximo desafío pasa por ampliar su flota de seis triciclos eléctricos y llevar su compromiso de entregas sostenibles a otras ciudades españolas.

La compañía surge de la mano de Miguel Ángel del Pino con la intención de revolucionar el sector de la logística y facilitar el transporte de mercancías al ciudadano de a pie. Actualmente está presente en Madrid. El objetivo es llegar a las principales ciudades españolas, y después comenzar la expansión internacional.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.