El gobernador cree que las decisiones del BCE benefician a España

11/12/2020

diarioabierto.es. Pablo Hernández de Cos explica que las últimas medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE) tienen una "especial relevancia" en la política presupuestaria de los países del área del euro y serán "particularmente importantes" en los que como España están especialmente afectado por la crisis del Covid-19 y partían con niveles de déficit y deuda pública elevados.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, asegura en la Comisión de Presupuestos del Senado que las últimas medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE) tienen una «especial relevancia» en la política presupuestaria de los países del área del euro y serán «particularmente importantes» en los que como España están especialmente afectado por la crisis del Covid-19 y partían con niveles de déficit y deuda pública elevados.

Se refiere a un aumento de 500.000 millones€ en el volumen máximo de compras netas de activos dentro del programa de emergencia frente a la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), así como su extensión hasta marzo de 2022 y hasta finales de 2023 en la reinversión.

Para Hernández de Cos, el PEPP, introducido en marzo nada más estallar la pandemia, ha resultado «crucial» para mantener unas condiciones financieras favorables para todos los agentes (sector público, empresas y hogares) y para todos los países del área del euro.

«Con la recalibración de ayer, buscamos preservar las condiciones financieras en los holgados niveles actuales y evitar la reaparición de fragmentación financiera en los próximos trimestres, en un entorno caracterizado por los efectos económicos de la segunda ola de la pandemia, con un impacto asimétrico por países, y por la incertidumbre acerca de su evolución futura», explica.

Para el gobernador del Banco de España, la actuación del BCE está permitiendo evitar un aumento de los costes de financiación que habría limitado significativamente el margen de actuación de las autoridades fiscales nacionales.

Hernández de Cos señala que las últimas previsiones del Eurosistema muestran unas peores expectativas de crecimiento en el cuarto trimestre de 2020 y en 2021. El escenario central contempla una disminución del PIB del área del euro de un 7,3% en 2020, seguida de un aumento del 3,9% en 2021, 1,1 puntos porcentuales por debajo del que se esperaba en septiembre.

En cuanto a la inflación, se espera un avance de dos décimas en 2020, un punto en 2021, y una aceleración adicional en 2022 (1,1%) y 2023 (1,4%), pero todavía muy alejadas del objetivo de medio plazo de estabilidad de precios del BCE.

Pide un análisis «muy riguroso» de la semana laboral de 4 días

El gobernador del Banco de España señala que el «calado» de la posible instauración de la semana laboral de cuatro días en España requeriría con anterioridad a su adopción de un análisis «muy riguroso» sobre los efectos que tendría sobre el empleo y su productividad.

Considera que los ERTE son una medida «importante» y cree que «no hay que descartar que se extiendan más allá de la fecha prevista», fijada para el 31 de enero.

Algunas empresas tendrán que acometer ajustes de plantillas de forma parcial o total ante los cambios «estructurales» del consumo,. por lo que puede resultar «contraproducente» recurrir a los ERTE. «Hay que permitirles que se produzca este ajuste con los mecanismos de la legislación laboral», razona Pablo Hernández de Cos, que pide que se acometan de una forma ágil los ajustes de plantillas conforme a la nueva realidad del consumo, ya que la lentitud en ese proceso de reasignación puede ser un «problema» para la economía.

Sobre las fusiones de bancos, son una vía para ganar eficiencia, pero ni son la única opción ni generan valor necesariamente, y deben ser «absolutamente promovidas» por los accionistas y los gestores de las entidades involucradas en la operación.

El gobernador del Banco de España propone ligar la subida de las pensiones y los salarios públicos a un período temporal «superior al anual», lo que evitaría incrementos o pérdidas de poder adquisitivo derivados de errores en las previsiones de inflación a un año. También pide que se valore la posibilidad de aumentos salariales más focalizados dentro del colectivo de funcionarios, por ejemplo para el personal sanitario.

Para el gobernador del Banco de España, es «crucial» mantener la política fiscal de apoyo a empresas y rentas, pero hay que tener en cuenta el impacto en la sostenibilidad de las cuentas públicas e ir elaborando el plan de consolidación presupuestaria.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.