Informar de la brecha de seguridad reduce un 40% su impacto

14/12/2020

diarioabierto.es. Las pymes que deciden informar sobre una infracción pierden de promedio un 40 % menos que las que ven cómo la incidencia se hace pública mediante una filtración a los medios, según un estudio de Kaspersky. // Cómo las empresas pueden minimizar el coste de una brecha de seguridad de datos personales

Existe una relación entre la manera en la que se revela una brecha de seguridad y las pérdidas financieras ocasionadas a las empresas por estas incidencias. Según el nforme de Kaspersky “Cómo las empresas pueden minimizar el coste de una brecha de seguridad de datos personales”, las pymes que deciden informar sobre una infracción pierden de promedio un 40 % menos que las empresas que ven como la incidencia se hace pública mediante una filtración a los medios. La tendencia es similar para las grandes empresas.

El hecho de no informar adecuadamente al público sobre una brecha de seguridad de datos en el momento oportuno puede hacer que las consecuencias financieras y de reputación para la empresa sean más graves. Algunos ejemplos destacados incluyen el de Yahoo!, que se enfrentó a críticas y a una multa por no advertir a sus inversores sobre la brecha de datos que había sufrido, o Uber, que fue multado por intentar ocultar una incidencia similar.

El informe de Kaspersky revela que las empresas que asumen la responsabilidad desde el primer momento suelen conseguir mitigar los daños. Los costes para las pymes que revelan una infracción se estiman en 93.000$, mientras que en los casos en los que la incidencia llega a los medios a través de una filtración los daños alcanzan los 155.000$. Ocurre lo mismo en las grandes empresas: las que informaron de manera proactiva sobre brechas de seguridad sufrieron un menor impacto financiero (28%) respecto a las que sufrieron una filtración posterior: 1.134.000$ frente a 1.583.000$.

El 46% de las empresas que sufrieron una brecha de seguridad revelaron una infracción de forma proactiva. El 30% de las que habían sufrido un hackeo de datos prefirió no revelarlo, mientras el 24% intentaron ocultar la incidencia, pero después se encontraron con que la información llegaba a los medios a través de una filtración.

Aunque para las empresas que lograron ocultar la incidencia las pérdidas fueron relativamente pequeñas, este enfoque está lejos de ser idóneo. Estas empresas pueden enfrentarse a daños muy superiores en el más que probable caso de que la información llegue al conocimiento público a través de filtraciones.

Los riesgos son especialmente altos para las empresas que no son capaces de detectar el ataque con inmediatez. El 29 % de las pymes que tardaron más de una semana en identificar una brecha de seguridad se encontraron con que la información fue filtrada a la prensa, prácticamente el doble de las que detectaron la brecha de forma inmediata (15 %). En el caso de las grandes empresas, las cifras fueron muy similares: el 32 % y el 19 % respectivamente.

“La revelación proactiva puede ayudar a transformar la situación a favor de la empresa -y esto va más allá del impacto financiero. Si los clientes saben de primera mano qué ha ocurrido, es más probable que sigan confiando en la marca. Por otra parte, la empresa puede ofrecer a sus clientes recomendaciones sobre los próximos pasos a seguir para proteger sus activos. La compañía también puede dar su versión de los hechos, compartiendo información de confianza y veraz con los medios para que las publicaciones no tengan que basarse en datos procedentes de terceros, que podrían representar la situación de manera incorrecta”, comenta Yana Shevchenki, responsable senior de marketing de producto en Kaspersky.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.