La seguridad de los empleados en teletrabajo obsesiona a las empresas

15/12/2020

diarioabierto.es. La seguridad de los empleados que trabajan a distancia (47%) es el mayor desafío para las empresas de cara a 2021, seguido de la prevención de los ataques de phishing y de ingeniería social (42%), el acceso remoto seguro (42%) y la protección de las aplicaciones e infraestructura cloud (39%), según una investigación de Check Point.

El 58% de las empresas han sufrido un aumento en el número de ciberataques desde el inicio de la pandemia, según una investigación de Check Point. Como consecuencia, se ha producido un cambio significativo en el enfoque de la estrategia de ciberseguridad y señalan que no volverá a ser el mismo que antes de la pandemia: sólo 1 de cada 5 indica que han vuelto a realizar las mismas actividades de protección que a principios de año.

La seguridad de los empleados que trabajan a distancia (47%) es el mayor desafío para las empresas de cara a 2021, seguido de la prevención de los ataques de phishing y de ingeniería social (42%), el acceso remoto seguro (42%) y la protección de las aplicaciones e infraestructura cloud (39%).

El 95% de los responsables indican que su estrategia de seguridad ha cambiado en la segunda mitad del año, centrándose en dar respuesta a las necesidades asociadas al trabajo en remoto (67%), seguido de la formación en ciberseguridad para los empleados (39%), así como optimizar recursos en la prevención de amenazas y seguridad de las redes corporativas (37%). El 27% señala que su empresa ha acelerado los proyectos de seguridad existentes durante 2020, lo que demuestra que, para la mayoría, la pandemia ha implicado una reinvención no planificada de su modelo de negocio.

Para la mitad, su enfoque de  seguridad no volverá a ser igual que antes de la pandemia, mientras que el 29% espera un retorno a las operaciones pre-pandemia en algún momento del futuro. Por otra parte, sólo el 20% afirma que su situación ha vuelto a ser la misma.

«La mayoría de las empresas no esperan cambios en sus problemas y prioridades de seguridad en los próximos dos años. De hecho, para muchos de los encuestados los cambios que tuvieron que hacer de forma súbita para adaptar sus redes e infraestructuras a los retos que planteaba la pandemia son ya permanentes», explica Peter Alexander, Director de Marketing de Check Point Software.  «De igual modo, los ciberataques y amenazas han ido aumentando y adaptándose con el objetivo de aprovecharse de esos cambios. Por lo tanto, no cabe duda de que las empresas necesitan poner el foco en optimizar su estrategia de protección y evitar fallos de seguridad en cualquier activo corporativo, desde el centro de datos a los equipos móviles. Lidiar con el impacto de la pandemia en las operaciones comerciales y asegurar que puedan seguir con su flujo de trabajo de la manera más eficiente y segura posible es el mayor desafío para la mayoría de las empresas», añade.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.