La depresión, la ansiedad, la personalidad antisocial o los trastornos de la conducta alimentaria en la infancia y la adolescencia son algunos de los temas centrales de la VI Jornada Científica que, sobre los trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes, organiza la Fundación Alicia Koplowitz, en colaboración con la Fundación Jiménez‐Díaz. El encuentro, que tendrá lugar en esta última institución durante los días 29 y 30 de septiembre bajo el título “Factores Pronósticos a largo plazo de los trastornos psiquiátricos de inicio en la infancia y la adolescencia”, contará con la presencia de prestigiosos psiquiatras y psicólogos nacionales e internacionales y será clausurado por Alicia Koplowitz, presidenta de la Fundación.
Entre los ponentes se encuentra la profesora Elena Garralda, Jefa de la Unidad Académica de Psiquiatría Infanto‐Juvenil del Imperial College, St. Mary’s Hospital de Londres, que ofrecerá una de las Conferencias Magistrales: ‘Trastornos depresivos en la infancia y la adolescencia: identificación y tratamiento precoz en colaboración con atención primaria’. Por su parte, el Doctor Boris Birmaher, Profesor del Departamento de Psiquiatría del University of Pittsburgh Medical Center, hablará sobre las ‘Características clínicas, biología y tratamiento de los trastornos por ansiedad de los niños’.
“Los trastornos psiquiátricos son una realidad que puede afectar a cerca de un 20% de los niños y adolescentes –afirma la Doctora Guisasola, Coordinadora de Programas Científicos de la Fundación Alicia Koplowitz‐. Está comprobado que entre un 23 a un 61% de los niños y adolescentes diagnosticados de un trastorno psiquiátrico cumplirán, años después, alguna patología psiquiátrica y el tratamiento temprano es clave para poder paliar su severidad futura. Precisamente la Jornada Científica se centra en los factores que permiten evaluar el pronóstico a largo plazo de este tipo de trastornos”.
El Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene una incidencia de entre un 2% y un 8% y la Depresión del 3% al 4% de los jóvenes de 18 años. Los Trastornos de Conducta ‐ Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno Disocial‐ lo sufren entre el 16% y el 22% de los niños en edad escolar. Dentro de los trastornos de la conducta alimentaria, la Anorexia ha tenido un incremento notable en las últimas décadas hasta alcanzar del 0’5% al 1% de la población femenina adolescente, que en un 6% o 7% de los casos puede tener complicaciones médicas que lleven a la muerte. Por su parte, la Bulimia la padecen entre un 1% y un 3% de las mujeres, siendo en los hombres diez veces menor su incidencia.
Según el Doctor Enrique Baca, Jefe del Servicio de Psiquiatría de la Fundación Jiménez‐Díaz, “el lema de estas jornadas es especialmente oportuno porque muchos de los trastornos mentales del adulto se gestan en la infancia. Un buen diagnóstico y tratamiento de los trastornos infantiles es esencial para prevenir la patología mental en jóvenes y adultos”. Por otro lado, estas jornadas van a permitir mostrar la aplicación de nuevas tecnologías tanto en el diagnóstico como en la monitorización del déficit de atención e hiperactividad (TDAH). En concreto, el Doctor Carballo, responsable de la Unidad de Psiquiatría Infantil de la Fundación Jiménez‐Díaz, presentará los primeros resultados de una pionera aplicación de medidas de sensores inerciales de movimiento en el estudio del TDAH.
Otras actividades de la VI Jornada Científica
Simultáneamente a las ponencias de la Jornada Científica, se celebra un symposium sobre las actividades de la Fundación, en el que se expondrán las experiencias de Becarios de Formación Avanzada en Universidades y Hospitales de Reino Unido y Estados Unidos, así como los resultados preliminares de Proyectos de Investigación patrocinados por la Fundación.
La Fundación Alicia Koplowitz también hará entrega en esta Jornada de las Ayudas que otorga para Proyectos de Investigación en su convocatoria de 2011, por valor de 300.000 euros: cuatro destinadas a proyectos del área de Enfermedades Cerebrales de Comienzo Temprano y cuatro para proyectos del área de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia.
Desde hace más de ocho años, la Fundación Alicia Koplowitz dedica una de las ramas de su actividad a la formación e investigación en el campo de la psiquiatría infantil y juvenil mediante la dotación de becas para Formación Avanzada y para estancias cortas en centros internacionales, ayudas a la investigación y la organización de jornadas científicas especializadas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.