La Guardia Civil detiene a 7 personas por un ciberataque a una empresa de Badajoz

04/01/2021

diarioabierto.es. Atacaba las cuentas del correo electrónico de la empresa, y una vez dentro de sus sistemas informáticos, "monitorizaban las conversaciones que mantenían con las empresas proveedoras, modificando los números de las cuentas bancarias a las que debían de llevar a cabo los pagos de las transacciones comerciales, por otros números de cuentas propiedad de los integrantes del grupo delictivo".

El Equipo de Investigación Tecnológica de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Badajoz ha detenido a siete personas como presuntos miembros de un grupo de ciberdelincuentes acusados de estafar 80.000€ a una empresa de Talarrubias.

Es el resultado de la operación ‘Fomentor’, que se ha saldado con la detención de estas siete personas, vecinas de Valencia y de Cuenca, como presuntos autores de los delitos de estafa y pertenencia a grupo delictivo.

Las estafas perpetradas por este grupo consistía en atacar y hackear las cuentas del correo electrónico de la empresa, y una vez dentro de sus sistemas informáticos, «monitorizaban las conversaciones que mantenían con las empresas proveedoras, modificando los números de las cuentas bancarias a las que debían de llevar a cabo los pagos de las transacciones comerciales, por otros números de cuentas propiedad de los integrantes del grupo delictivo».

Así fue como lograron estafar más de 80.000 euros a una empresa de Talarrubias (Badajoz). La Guardia Civil de Badajoz desarrolló un «complejo operativo de investigación tecnológica», con el que obtuvieron vestigios para «incriminar y averiguar la identidad de los supuestos autores de la acción delictiva», todos ellos integrantes en un grupo asentado principalmente en la Comunidad Valenciana, con ramificación en Cuenca, Málaga y Granada.

Se trata de un grupo de expertos delincuentes que para dificultar el seguimiento de la nvestigación de los agentes, llevaban a cabo diferentes transacciones del dinero estafado transfiriéndolo a otras cuentas bancarias, que posteriormente sus titulares retiraban físicamente en sus oficinas o a través de cajeros automáticos.

Esta operación sigue abierta, por lo que no se descarta la detención e investigación de otros integrantes del grupo delictivo, por su implicación en las acciones penales.

Por otra parte, en otras dos operaciones no relacionadas entre sí, denominadas ‘Cazal’ y ‘Zalima’ llevadas a cabo a principio de diciembre, el Equipo  de la Guardia Civil detuvo a otros cuatro responsables de ciberestafas llevadas a cabo a dos empresas de los municipios  de Zalamea de la Serena y de Zafra, también en Badajoz.

Estas ciberestafas llevadas a cabo con el mismo procedimiento, atacando y hackeando sus cuentas de correos, para desviar de la misma manera pagos comerciales de 8.000 y 9.500 euros respectivamente, a diferentes cuentas de los ahora detenidos, todos ellos vecinos de Madrid.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.