Las empresas españolas del sector salud sufren el doble de ciberataques

07/01/2021

diarioabierto.es. Los investigadores de Check Point Research señalan que la media de ataques semanales contra las empresas médicas en noviembre ha sido de 626, muy por encima de los 430 de los meses anteriores.

Las empresas del sector sanitario no sólo tienen que hacer frente a la pandemia de la COVID-19, sino que también son víctimas de ciberataques en todo el mundo. DInvestigadores de Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas de Check Point advierten del aumento de un 45% en los ataques dirigidos contra empresas relacionadas con el la salud y la medicina a nivel mundial. España, que ha visto como sus cifras se duplicaban, es el tercer país con mayor grado de infección, sólo por detrás de Canadá (250%) y Alemania (220%). Por regiones, Europa Central (+145%), Asia oriental (+137%) y América Latina (+112%), son las más afectadas.

Los investigadores de Check Point Research señalan que la media de ataques semanales contra las empresas médicas en noviembre ha sido de 626, muy por encima de los 430 de los meses anteriores. A pesar de que el aumento de los ciberataques trae consigo un mayor rango de vectores de ataques utilizados (ejecución de código remoto, botnets, DDoS), el ransomware es la ciberamenaza más utilizada. Esto se debe, principalmente, a que los hospitales son mucho más propensos a pagar el rescate por la necesidad de tener todos sus sistemas operativos para hacer frente al aumento de contagios por coronavirus, programas de vacunación, etc. De esta forma, se sitúa a la cabeza en el ranking de los objetivos favoritos de los cibercriminales, duplicando la tasa de crecimiento (22%) del total del resto de sectores.

“El número de ciberataques a nivel mundial contra empresas del sector sanitario ha experimentado un crecimiento exponencial. Esto hace que nos preguntemos cuáles son los motivos y por qué se produce en este momento, algo que tiene una respuesta sencilla: los cibercriminales ven a los hospitales como objetivos en los que obtener beneficios económicos rápidamente, puesto están sobrepasados ante la avalancha de nuevos casos de infección, por lo que acceden rápidamente a pagar para poder tener sus sistemas en funcionamiento”, señala Omer Dembinsky, director de inteligencia de datos de Check Point.

“El año pasado, varias redes de hospitales de todo el mundo fueron atacadas con éxito con ransomware. El uso de virus como Ryuk pone de manifiesto la creciente tendencia a utilizar variantes más específicas y adaptadas, lo que permite a los atacantes asegurarse de que lleguen a las partes más críticas de la organización y aumentar sus posibilidades de éxito», añade Dembisnky.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.