Las frías temperaturas, no solo en España, están implicando un alza de la demanda y de los precios, tanto en la electricidad (en parte por el uso de centrales con costes más elevados) como en el gas. En el precio récord en el mercado mayorista eléctrico influye en parte la cotización histórica del gas. Al tiempo el encarecimiento de este hidrocarburo afecta a la factura que pagan empresas y clientes domésticos por su suministro.
El precio del gas está alcanzando picos no vistos, con cerca de 52 euros por megavatio-hora en Mibgas (mercado ibérico del gas), situación que se repite alrededor del mundo. Con diferencias; puesto que el índice de referencia en los mercados de Asia (JKM) muestra unos precios más elevados que el que marca el Henry Hub (de EE UU y más utilizado en el mundo).
Las divergencias se deben a las elevadas necesidades de China y Japón -que pagan más-, lo que conlleva el desvío de buques de GNL (gas natural licuado) hacia las plantas de regasificación de Asia. Una situación que se repite en los años con elevada demanda por las bajas temperaturas, pero que complica la estrategia de suministros con la desarrollan, entre otras entidades o Gobiernos, los gestores del sistema gasista: Enagás en el caso de España. Esta compañía ha tenido que ayudar al suministro ya que algunas comercializadoras de gas tenían problemas de reservas.
Mientras, también se marcan hitos en la demanda, con datos que apuntan a más de 1.640 GWh al día, debido no únicamente al consumo de la industria y del sector doméstico, sino también al aumento de la utilización de las ciclos combinados en generación eléctrica.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.