El Brand Phising Report del cuatro trimestre de 2020, elaborado por Check Point al, refleja que Microsoft acapara el 43% de todos los intentos de ‘phising’ de marca,. que son aquellos ataques en los que se suplanta un sitio web oficial de una empresa utilizando un dominio o URL similar. Es el 19% más que en el tercer trimestre. Esto demuestra que los cibercriminales tenían como objetivo los usuarios que teletrabajan durante la segunda ola de la pandemia. Por otra parte, DHL se mantuvo como la segunda marca más suplantada (18%), debido seguramente a la temporada de compras online propias de noviembre y diciembre.
La tecnología ha sido el sector más susceptible de phishing de marca, seguido de la distribución y del retail. Todo ello explica por qué los ciberdelincuentes utilizan las marcas más conocidas de estos sectores para engañar a los usuarios mientras se encuentran inmersos en el teletrabajo y solicitan productos online en los períodos de mayor demanda.
«Los cibercriminales aumentaron sus intentos de robo de datos personales en el cuarto trimestre de 2020 haciéndose pasar por marcas líderes, aunque nuestros datos muestran claramente cómo modifican sus tácticas de phishing para aumentar sus posibilidades de éxito», señala Maya Horowitz, directora de inteligencia e investigación de amenazas y productos en Check Point. «Como siempre, recomendamos a los usuarios que extremen las precauciones a la hora de compartir datos personales y credenciales, así como pensárselo dos veces antes de abrir los archivos adjuntos o los enlaces de los correos electrónicos, especialmente de aquellos que afirman provenir de compañías como Microsoft o Google, que tienen más probabilidades de ser suplantados», añade.
En este tipo de ciberataques se imita el sitio web oficial de una marca conocida utilizando un nombre de dominio o una URL y un diseño similares a los de la página oficial. El enlace al sitio web falso puede enviarse a través de un correo electrónico o un SMS a personas concretas, para redirigir así a un usuario durante la navegación por la web, o se puede generar a partir de una aplicación móvil fraudulenta. El sitio web falso suele contener un formulario destinado a robar las credenciales, los datos de facturación u otra información personal de los usuarios.
Top phishing por marcas en el cuarto trimestre de 2020
- Microsoft (relacionado con el 43% de todos los intentos de phishing de marcas a nivel mundial)
- DHL (18%)
- LinkedIn (6%)
- Amazon (5%)
- Rakuten (4%)
- IKEA (3%)
- Google (2%)
- Paypal (2%)
- Chase (2%)
- Yahoo (1%)
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.