¿Adiós a la sala de cine?

27/01/2021

Miguel Ángel Valero.

La web de cómics, música, cine, series y videojuegos Cultture.com ha realizado un estudio sobre las nuevas tendencias en estrenos de cine. Recuerda que con la pandemia y los confinamientos, todo el ocio se vio obligado a cerrar. Uno de los más afectados por la situación es el cine, cuyas salas ya venían sufriendo una lenta pero inexorable decadencia por el alto precio de las entradas y por los nuevos hábitos de los consumidores más jóvenes.

La pandemia se llevó por delante esfuerzos como la reducción del IVA, iniciativas como de la fiesta del cine una o dos veces al año, los días del espectador o los bonos de entrada .

Con los confinamientos, muchos han descubierto el cine en casa, y comenzaron a usar más habitualmente el servicio de suscripción a plataformas de contenido, que ha aumentado su uso el 40% desde la pandemia.

Ante la evidencia de que la pandemia va a durar más de lo previsto, por lo que las salas de cine no pueden volver a su actividad normal, las productoras cinematográficas han encontrado una solución: estrenos exclusivos en sus plataformas o, como mucho, de manera simultánea en el cine por streaming.

La primera en hacerlo ha sido una de las empresas más afectadas por la pandemia: Disney. La compañía tuvo que retrasar una de sus grandes apuestas, el estreno de la película ‘Mulán’, pese a la polémica suscitada en China. Disney ofrecía la opción a los suscriptores de su plataforma de contenidos de comprar la película por casi 30€ adicionales, varios meses antes de que disponible para todos los usuarios de manera gratuita. No era la primera vez que optaba por esa fórmula, a pesar de las críticas de los usuarios.

Disney enseñó el camino al resto de plataformas. Warner ha sido la más activa en proponer  la opción de poder ver sus estrenos tanto en las salas como en streaming a través de la plataforma HBO Max. Ahora, todas las productoras y distribuidoras se plantean esta nueva forma de vender películas.

La pregunta que se hace cultture.com es ¿se convertirá el cine en streaming en el nuevo Blockbuster? «Está por ver los resultados, así como la adaptación de los propios consumidores a esta nueva forma de gasto para la consumición de películas de estreno», contesta la web.

«Y es más, ya no solo son las distribuidoras o los espectadores los que cambiarían sus rutinas, la propia forma de hacer cine tendría que cambiar, ya que actualmente las películas de gran presupuesto se graban y producen pensando en que se proyectarán en una gran pantalla con un buen sistema de audio, cosa que no será así si se estrenan en plataformas online en donde los usuarios las ven desde televisiones, hasta pantallas de móvil, tamaños mucho más pequeños de visualización y un sonido muy limitado», añaden los promotores de cultture.com.

Este cronista, a su vez, se pregunta: ¿acabará el streaming con las salas de cine? Sería una lástima. Pero siempre nos quedará la magia de ‘Cinema paradiso’. En la sala de cine de toda la vida. En streaming. O en donde sea.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.