CaixaBank destinará a dividendos el 15% del beneficio conjunto con Bankia en 2020

29/01/2021

Miguel Ángel Valero. El consejero delegado del nuevo grupo, Gonzalo Gortázar, avisa que el problema de las empresas y de los autónomos ya no es la liquidez sino la solvencia, "cómo nos aseguramos de que los negocios que son viables puedan seguir siendo solventes".

Jordi Gual, presidente de CaixaBank, en su última presentación de resultados, y el consejero delegado,. Gonzalo Gortázar.

En su última presentación de resultados como presidente de CaixaBank, Jordi Gual, desvela que el consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas un dividendo sobre el resultado de 2020 de 0,0268 euros brutos por acción. Eso significa destinar a la remuneración de los accionistas el 15% del beneficio conjunto con Bankia en 2020, cumpliendo así con las limitaciones del Banco Central Europeo (BCE). En 2019, el pay-out de CaixaBank fue del 24,6%, que ya se redujo frente a lo que suele ser lo habitual por «prudencia y responsabilidad social», subraya Gual.

Sobre el dividendo con cargo a los resultados de 2021, el presidente de CaixaBank, como ya había hecho el de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, en su presentación de resultados el 28 de enero, remite al nuevo consejo de administración y al levantamiento o no de las restricciones por parte del BCE.

Gual se muestra «muy orgulloso» de los resultados, pese al descenso del 19% respecto a 2019 por destinar 1.252 millones€ a provisiones extraordinarias por la pandemia. «En un año inaudito, hemos obtenido un beneficio de 1.381 millones, ganado cuota de mercado en todos los productos, reducido la morosidad, y reforzadas las ratios de capital. Pronostica un crecimiento del PIB del 6% en 2021, una recuperación del turismo tras el verano, y recuerda que «la economía española siempre responde muy bien a las reformas», al tiempo que reclama que se mantengan las medidas de apoyo «mientras se asienta la recuperación».

En este escenario, la banca debe «avanzar» en la digitalización, lo que requiere «músculo financiero» para abordar esa transformación y «saber generar valor a partir de los datos».

El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, destaca especialmente la ganancia de cuota en seguros de Vida (+1,18 puntos), crédito a empresas (+1,11) y en ahorro a largo plazo (+0,79). Pero sobre todo que el grado de vinculación de los 15,2 millones de clientes aumenta 2,2 puntos, hasta el 64,3%. «Se ha cambiado la estrategia no para ingresar más por las comisiones, que de hecho bajan en 2020, sino para incrementar la vinculación», explica Gortázar.

Mientras el margen de intereses se deteriora 0,1 puntos, los ingresos por seguros aumentan el 8,7%. La ratio de eficiencia mejora 2,3 puntos, hasta el 55,1%.

La morosidad baja del 3,6% al 3,3%, con 193 millones€ menos en activos dudosos (8.601 millones). Pese a ello, se realizan provisiones «conservadoras» del riesgo de crédito y muy fuertes provisiones extraordinarias (1.252 millones€) por la pandemia, «para transitar 2021 con tranquilidad».

En ese sentido, el consejero delegado de CaixaBank, avisa que ahora el problema de las empresas no es de liquidez, como al inicio de la pandemia, sino de solvencia, de viabilidad y supervivencia. De hecho, hay poca demanda de liquidez de los créditos ICO, en comparación con abril y mayo de 2020.

«No es un problema de liquidez. Para ser viables, los negocios, las empresas, los autónomos, deben contra con una estructura financiera equilibrada, porque endeudarse que no es la manera de solucionar un problema», argumenta Gonzalo Gortázar. «En algunos casos puede haber necesidad de liquidez, pero lo importante ahora es cómo nos aseguramos de que los negocios que son viables puedan seguir siendo solventes».

En cualquier caso, Gortázar se muestra confiado en que el impacto de la morosidad se notará más en el segundo semestre de 2021 que en 2022, y que «el pico» será «gestionable», ya que vaticina menores necesidades de provisiones tras el esfuerzo realizado en 2019 y 2020.

El consejero delegado de CaixaBank cree que la integración de Bankia se hará sin «pérdida de clientes» y con el objetivo de «contribuir activamente a la recuperación». «Las dos organizaciones no se han distraído con la cuestión de la fusión. Ahí están los resultados», subraya Gonzalo Gortázar

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.