Telefónica Tech presenta su centro de Ciberseguridad en la Marina de Valencia, que cuenta con 100 profesionales, en un acto con la asistencia del president de la Generalitat, Ximo Puig; el alcalde de Valencia, Joan Ribó, y el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo.
La visita al centro se ha realizado tras una reunión en la que también han participado José Manuel Casas, director de Telefónica Mediterráneo; Pedro Pablo Pérez, director de Ciberseguridad de Telefónica Tech; y David Prieto, director del Centro de Ciberseguridad de La Marina, y en la que se han expuesto los diversos proyectos que la compañía está desarrollando en la Comunitad Valenciana.
En el Centro de Ciberseguridad de Telefónica Tech trabajan «más de un centenar de personas con perfiles de alta cualificación que se encargan del desarrollo de tecnología, productos y servicios de ciberseguridad relacionados con IoT (Internet de las Cosas, por sus siglas en inglés) y GRC (Gobernanza, Riesgos, Cumplimiento)».
Participa Govertis, una empresa de origen valenciano con presencia en España y en Latinoamérica, que ha sido recientemente adquirida por Telefónica y que es la mayor firma de asesoramiento 100% especializada en GRC que unifica las perspectivas legal y técnica», explican en el grupo.
El Centro, que cuenta con el apoyo del Gobierno autonómico y del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a la colaboración de universidades y empresas privadas. «Además de retener el talento en la Comunitat Valenciana, el nuevo Centro de Ciberseguridad permitirá a las empresas y universidades participar en el desarrollo de productos locales, pero con un gran impacto global», subraya la Generalitat.
El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, destaca que «este centro de referencia en IoT, Smart City y GRC permitirá a las administraciones y empresas adelantarse a los retos de seguridad que plantea la nueva era digital en un mundo en el que cada vez hay más objetos conectados y las smart cities son ya una realidad con todos los problemas de ciberseguridad que esto conlleva». Y «sitúa a Valencia como referente europeo en la vanguardia en este campo tan necesario en estos momentos».
Para el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, con este centro se da «un gran paso para que el futuro sea más ético, más justo y más seguro». El ciberespacio plantea «nuevas amenazas y desigualdades de naturaleza digital», por lo que la ciberseguridad es una «preocupación cotidiana» para gobiernos, empresas, pymes y para la ciudadanía, ya que «la amenaza online constituye -junto con el terrorismo- el mayor riesgo para la seguridad de nuestras sociedades».
Es una obligación «reforzar nuestra seguridad», proteger a las empresas del robo de propiedad industrial, a las personas usuarias de abusos de todo tipo, a la sociedad de un ciberataque o de un mal uso de la tecnología, capaz de afectar a unas elecciones, a servicios esenciales como el agua, la luz y el transporte público, o al sistema de salud.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.