El 26% de los hombres no habla abiertamente de finanzas con su pareja

10/02/2021

Miguel Ángel Valero.

El Informe Europeo de Pagos de Consumidores, elaborado por Intrum, señala que el 23% de los españoles no habla abiertamente sobre finanzas con su pareja, un punto más que la media europea (22%). A los hombres españoles les cuesta más hablar abiertamente de finanzas con sus parejas (26%), frente al 21% de las mujeres, aunque el 40% reconoce que su relación mejoraría si supiesen manejar sus facturas y ahorros de manera más efectiva.

El manejo de la economía del hogar puede convertirse en ocasiones en una fuente de conflictos, especialmente en momentos de incertidumbre económica e inestabilidad laboral como el  provocado por la pandemia. Y es que hablar de dinero es una de las conversaciones más difíciles e incómodas para buena parte de la población española.

Esta falta de transparencia y la necesidad de adaptarse a una nueva normalidad, en la que la incertidumbre está a la orden del día, hace que sea más importante que nunca conocer la situación económica propia, pero también la de la persona con la que se comparte el día a día. Es algo que tienen muy claro en Hungría, Letonia o Países Bajos, donde prácticamente el 80% de su población habla sobre dinero con su pareja con el objetivo de hacer una apuesta común que no naufrague. Estos datos contrastan con los alcanzados por los ciudadanos de Rumanía, donde casi 7 de cada 10 ven complicado conversar sobre temas financieros con sus parejas.

Los jóvenes son los que se sienten más incómodos cuando hablan de temas económicos y financieros con su pareja. Tal es así que a casi un tercio (29%) de los europeos de 18 a 21 años le cuesta entablar estas conversaciones, y esta incomodidad permanece intacta hasta casi los 40 años. Aun así, la preocupación parece disiparse con la edad, pues a solo al 17% de los ciudadanos de Europa con edades entre los 55 y 64 años le cuesta hablar de estos temas con su pareja, un porcentaje que se reduce al 14% si se habla de los mayores de 65 año.

Para sus decisiones financieras, los españoles recurren a múltiples fuentes de información: Internet (42%) y los padres (29%).

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.