VidaCaixa consolida su posición de liderazgo en el sector asegurador español, con un beneficio neto consolidado de 887,9 millones€ en 2020, un 11,7% más que hace un año, pese a la pandemia. Los recursos gestionados aumentan el 3,7%, hasta los 96.467 millones.Gonzalo Gortázar, presidente de VidaCaixa y consejero delegado de CaixaBank, destaca que la aseguradora de Vida «se mantiene, un año más, como una pieza clave para el Grupo». Por su parte, Javier Valle, consejero director general de VidaCaixa, destaca la función social de los seguros durante la pandemia: «En momentos tan complicados, hemos vuelto a demostrar a nuestros clientes que estamos a su lado para acompañarlos cuando más lo necesitan».
Así, en VidaCaixa destacan las medidas para mitigar el impacto de la pandemia en sus clientes: no exclusión a ninguno con seguros de Vida-riesgo, extensión de las coberturas ante impagos por causas derivadas de la pandemia, cobertura gratuita de incapacidad temporal por la COVID-19 para autónomos, la robotización de las gestiones de pago de desempleo por la COVID-19, y la mayor aportación del sector (8,5 millones€) al fondo para la póliza de los profesionales sanitarios a través de Unespa.
Pese a la parálisis comercial registrada en los meses más duros de la crisis sanitaria y social, los recursos gestionados por VidaCaixa aumentan el 3,7%. De los 96.467 millones totales, 56.830 millones correspondieron a seguros de Vida, 32.143 millones a planes de pensiones y EPSV, y 7.495 millones a la portuguesa BPI Vida e Pensões. Este aumento compensa el descenso del 18,5% en primas y aportaciones, hasta los 9.608,6 millones.
Con más de 5 millones de clientes en España y Portugal, de los que más de un millón son empleados de grandes empresas y colectivos, y más de 300.000 son pymes y autónomos.VidaCaixa consolida una cuota de mercado del 12,1%. En Portugal, BPI Vida e Pensões es la tercera entidad en planes de pensiones, con una cuota del 13,6%, y en seguros de Vida, con el 11,8% del mercado.
Durante 2020, VidaCaixa abonó 4.171 millones en prestaciones en España y Portugal, de los cuales 2.106 millones se cobraron en forma de rentas; 1.209 millones en forma de capitaly más de 855 millones en forma de vencimientos.
Descenso del 21,1% del ahorro
La pandemia hizo que el ahorro descendiera el 21,1% en primas y aportaciones, hasta los 8.538,7 millones. El 47% corresponde a ahorro periódico gracias a las aportaciones que aproximadamente un millón de clientes realizan desde 50€. Destaca el Valor Activo Unit Linked, que alcanzó los1.091 millones€ y 65.347clientes, al permitir que el asegurado planifique su herencia y continúe invirtiendo sus ahorros beneficiándose de una gestión activa junto con una garantía de capital de fallecimiento los primeros 5 años de contratación.
Las primas de Vida-Riesgo se situaron en los 1.070 millones€,lo que significó un aumento del 10,5% y corroborrando el papel que desempeñan este tipo de seguros como mecanismo de protección en momentos de incertidumbre. De estos, 656,1 millones pertenecen al segmento individual (+10,8%), en el que destacó especialmente la propuesta de valor de MyBox Vida, con 272.495 clientes, y 413,8 millones a colectivos(+10,1%).
Después del éxito cosechado por MyBox Vida, Vida Caixa lo amplió a empresas (MyBox Vida Negocios logró 10.736 clientes), y también incluyó MyBox Decesosen el proceso de venta y el recibo único que permitió al cliente agrupar todos los seguros MyBox.
Diferenciación en rentabilidad de planes de pensiones
VidaCaixa integra la inversión ASG(ambientales, sociales y de buen gobierno) en la totalidad de los activos bajo gestión. Esto contribuye a que, mientras el conjunto de planes de pensiones individuales en España rentabilidad media del 0,3%, los de VidaCaixa se situaron en el 2,05% en los últimos doce meses. A cinco años, es el 3,2% anual, frente al 2% sectorial. Y a diez años, el 3,8% frente al 3,1% del sector.
El mayor peso de VidaCaixa en las categorías de Renta Variable y Renta Variable Mixta, de acuerdo con el horizonte de medio y largo plazo de los planes de pensiones, «nos ha permitido participar de la recuperación de los mercados globales, principalmente de la renta variable de Estados Unidos», explican en la entidad.
«Ante situaciones de elevada volatilidad en los mercados como las que hemos vivido desde la propagación del COVID-19 a nivel global, desde VidaCaixa se mantuvo la perspectiva del objetivo y horizonte de inversión en el medio y largo plazo, para evitar decisiones de cambio de estrategia precipitadas.Los planes de pensiones, al ser un instrumento de ahorro orientado a complementar la jubilación, mantienen su horizonte de inversión en el largo plazo, lo que nos ha permitido participar de las recuperaciones del mercado», insisten.
El fondo temático CaixaBank Selección Futuro Sostenible lanzado en mayo de 2020 alcanzó una rentabilidad del 20,55%y un patrimonio bajo gestión de 68 millones, lo que demostró una vez más que rentabilidad e inversión socialmente responsable son conceptos que van de la mano.Se trata de un fondo temático que pone el foco en 5 grandes áreas: alimentación sostenible, bienestar social, transición energética, optimización de recursos y cambio climático.
CaixaBank Tendencias es uno de los fondos de pensiones que mejor comportamiento ha tenido en 2020, con una rentabilidad del 18,9%en el último año. Su rentabilidad anual se sitúa en 10,3% y 9,5%, a 5 y 10 años respectivamente. El patrimonio bajo gestión del fondo se incrementó en 2020 de 980,6 millones a 1.538,9 millones de euros, con un total de 62.142 partícipes. CaixaBank Tendencias invierte el 100% de la cartera en renta variable internacional, evitando restricciones geográficas y sectoriales, con el objetivo de identificar las principales tendencias estructurales a futuro.
La ratio de capital en términos de Solvencia II fue del 172% sobre el capital requerido. «En este entorno, VidaCaixa siguede manera continua la evolución de la COVID-19 analizando los posibles impactos que esta pueda tener en sus variables e hipótesis financieras. Como parte del Grupo CaixaBank, VidaCaixa cuenta con todos los mecanismos y medidas necesarias para garantizar la continuidad del negocio ante cualquier situación de crisis», subrayan en la entidad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.