El miércoles 17 de febrero ha fallecido a primera hora de la mañana Francisco Luzón López, tras ocho años de lucha contra la ELA (esclerosis lateral amiotrófica). Años en los que, a través de su Fundación Luzón Unidos contra la ELA, ha conseguido dar visibilidad a esta enfermedad.
Nació en El Cañavate (Cuenca) en 1948 y en 1953 emigró junto a su familia hasta el País Vasco, donde se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pública del País Vasco en 1971 . Un año más tarde, comenzó su carrera profesional en el sector financiero hasta 2012. Logró ser consejero ejecutivo del Banco de Vizcaya (1972-1987); del Banco Bilbao Vizcaya BBV (1988); presidente ejecutivo del Banco Exterior de España (1988-1996); fundador y presidente ejecutivo de Argentaria (1991-1996) y consejero vicepresidente ejecutivo del Banco Santander responsable de Latinoamérica (1996-2012).
Asesor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington y del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) con sede en Luxemburgo, fue patrono de las fundaciones Príncipe de Asturias, Ayuda contra la Drogadicción y Kovacs. También vicepresidente mundial de la Red de Universidades Universia; presidente del Consejo Social de la Universidad de Castilla La-Mancha; presidente de la Escuela de Negocios Icade en Madrid y miembro asesor de las universidades de Georgetown con sede en Washington, Yale de Nueva York y la Escuela de Negocios China Europa (CEIBS) de Shanghái. Doctor Honoris causa por la Universidad de Castilla La-Mancha (2011), fue impulsor y sponsor de la Ruta Quetzal Argentaria (1993-1996) y del Programa de Jóvenes Directivos en el Banco Santander en Latinoamérica (2009-2012).
Vicepresidente de la Biblioteca Nacional de España (2012-2014). Obtuvo la Medalla de Oro del Mérito al Trabajo (2011) y la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2017), distinciones concedidas por el Gobierno de España.
En octubre de 2013 Francisco Luzón sintió los primeros síntomas de ELA, pero no fue hasta principios de 2014 cuando se lo diagnosticaron. Durante ese periodo de tiempo fue operado de las cuerdas vocales tras encontrar las primeras dificultades para hablar y se le realizaron distintos controles médicos para descartar tumores y otras enfermedades.
Tras recibir el diagnóstico de una enfermedad degenerativa que no tiene cura, Francisco Luzón inicia un proceso de lucha constante con el apoyo de toda su familia, volcándose con los enfermos de la ELA, sus familiares y cuidadores, los profesionales sanitarios, los investigadores, creando la Fundación Francisco Luzón en 2016.
Su objetivo era crear una comunidad de apoyo al paciente de ELA y a sus familiares tanto a nivel social como médico, facilitarles atención multidisciplinar, e impulsar la investigación para encontrar una cura a esta enfermedad.
La Fundación Luzón ha habilitado una página web para que todos los que lo deseen puedan enviar sus condolencias.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.