Después de un 2020 marcado por el histórico debacle de la Bolsa por la pandemia, que además elevó la volatilidad, ahora en un escenario más benévolo para los mercados bursátiles se han producido cambios en el ranking de rentabilidad por dividendo del Ibex. Algunas empresas han cambiado o están en vías de modificar su política de remuneración a los accionistas, que no es el caso de Enagás que se mantiene como una compañía con un dividendo estable y sostenible.
La compañía que preside Antoni Llardén es líder en rentabilidad por dividendo con cerca del 10% (un 9,57). Se fijó un objetivo de incremento anual del 5% hasta llegar a 1,68 euros por título a cargo del ejercicio de 2020 para luego seguir creciendo al 1%. En el año su cotización baja un 3%.
Le siguen Mapfre y ACS, con rentabilidades del 8,7% y del 7,5%, respectivamente. La constructora que preside Florentino Pérez se ha enfrentado en los últimos meses a caídas debidas, además de los problemas derivados del Covid-19 -también en sus filiales-, a hedge funds que han tomado posiciones bajistas contra el valor.
Y Naturgy y Repsol están a continuación, con rentabilidades del 7% y del 6,7%, respectivamente. La compañía que preside Francisco Reynés es un valor con atractivo para los accionistas como se muestra por la opa parcial que ha lanzado el fondo australiano IFM, que ha paralizado la presentación del plan estratégico en el que también había hueco para la estrategia para retribuir a los accionistas.
El consejo de administración de Repsol ha acordado proponer a la junta el pago de un dividendo complementario de 0,30 euros brutos por acción con cargo a los beneficios del ejercicio 2020. Y, asimismo, el reparto de otro dividendo, asimilable al tradicional pago a cuenta del ejercicio 2021, de 0,30 euros brutos por acción. La compañía sube en Bolsa más del 15% en el año.
Invertir por el ratio de rentabilidad por dividendo es una estrategia seguida por fondos y otras entidades de inversión colectiva que necesitan generar beneficios para sus suscriptores, generalmente conservadores. La gestora alemana Allianz Global Investors presentó a finales del pasado año un informe sobre los dividendos 2021, en el que los analistas señalan que los dividendos del índice bursátil MSCI Europe crecerán un 13,7% hasta los 330.000 millones este año tras caer un 19,5% en 2020. No obstante, no esperan que la retribución a los accionistas recupere los niveles previos al Covid-19 hasta el próximo ejercicio 2022.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.