Telefónica y Orange se reparten la última subasta del 5G

22/02/2021

diarioabierto.es. Orange se convierte en el operador español con más espectro en esta banda prioritaria para el 5G, al alcanzar 110 MHz, mientras que Telefónica se queda con 100 MHz. Vodafone y MásMóvil, que decidieron no participar en la subasta, poseen 90 MHz y 80 MHz, respectivamente.

Telefónica y Orange se han repartido los 20 MHz que estaban sin adjudicar en la banda de 3,5 GHz (3.400-3.800 MHz), una de las frecuencias identificadas como prioritarias para el desarrollo del 5G en Europa, en la subasta, que se ha cerrado al mismo precio de salida de 42 millones€.

Tanto Telefónica como Orange se han hecho con una de las dos concesiones de ámbito estatal subastadas de 10 MHz cada una al precio de salida, que había sido fijado en 21 millones, similar al de la subasta de 2018.

Tras este proceso, Orange se convierte en el operador español con más espectro en esta banda prioritaria para el 5G, al alcanzar 110 MHz, mientras que Telefónica se queda con 100 MHz. Vodafone y MásMóvil, que decidieron no participar en la subasta, poseen 90 MHz y 80 MHz, respectivamente.

En Telefónica resaltan que los 100 MHz que posee la compañía se corresponden con el máximo ancho de la portadora en el estándar 5G y destacan que el precio pagado por este bloque se encuentra por debajo de la media de los países comparables en esta banda.

Por su parte, Orange remarca que con el resultado de la subasta se afianza como el operador con mayor cantidad de espectro en esta banda, dado que disponía de 100 MHz adquiridos en 2016 y 2018, con los que ya era la operadora con mayor cantidad de espectro en 3,5 GHz.

Con los 21 millones de euros abonados para adquirir la concesión de 10 MHz adicionales, Orange habrá dedicado 173 millones a espectro en esta banda, lo que implica «la inversión más eficiente del mercado para este fin».

Telefónica cerró 2020 dando cobertura 5G al 80% del territorio español, cinco puntos más que sus previsiones iniciales, gracias a que está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar la nueva tecnología «al máximo de población desde el primer momento».

Orange informa que su red 5G en España ya estaba disponible en 121 localidades de 38 provincias, con una cobertura del 15% sobre el total de la población, y su objetivo es alcanzar una cobertura del 51% en 2021, hasta 400 localidades, y superar el 90% el próximo año gracias a la combinación de tecnologías 5G NSA y DSS.

Las concesiones adjudicadas este lunes estarán vigentes hasta diciembre de 2038 con el fin de facilitar, por un lado, un marco estable y de certidumbre a los operadores que accedan a la explotación de estas frecuencias y, por otro lado, un alineamiento con la duración de las licencias otorgadas en la anterior subasta resuelta.

Después de esta licitación, se realizará la reorganización de las frecuencias de esta banda con el fin de que todos los operadores dispongan de bloques contiguos de frecuencias y sea posible un uso más eficiente del espectro radioeléctrico en el despliegue de la tecnología 5G y sus servicios.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.