Después de un casi espectacular rally, el petróleo cotiza a la baja en las últimas jornadas. El europeo Brent reduce su precio hasta los 64 dólares por barril este martes, mientras que el West Texas (referente en Estados Unidos) se mantiene por décimas por encima de los 60 dólares. El comportamiento de los inversores y de los clientes de esta materia prima se comprende por la idea que se extiende de que la inminente cumbre de la OPEP+ este jueves se va a plantear un giro en la política de control de la producción.
Aún con diferencias entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el grupo liderado por Rusia, lo que se conoce como la OPEP ampliada, el tema está sobre la mesa, con datos para decidir como la situación de los stocks.
El dilema es el siguiente. ¿Han hecho ya suficientes `sacrificios´ las naciones productoras para recomponer el desequilibrio entre la oferta y la demanda? o, por el contrario ¿El mercado no está todavía en una potente fase alcista, y en especial, con las previsiones a la baja de la demanda china?
De confirmarse la relajación de las medidas acordadas a lo largo del pasado año para enfrentarse a la debacle que llegó con la pandemia, el aumento del bombeo el oro negro se produciría en abril y supondría llevar al mercado hasta 1,5 millones de barriles diarios de crudo. Un cambio respecto a febrero, en el que la producción de la OPEP cayó por el recorte voluntario de Arabia. También, según datos recogidos por Reuters, la producción rusa de petróleo y gas condensado en febrero se redujo a 10,1 millones de barriles al día, frente a los 10,16 millones de enero.
Pese a la corrección de los últimos días, el precio del petróleo ha reflejado desde noviembre, con volatilidad, la confianza respecto a la recuperación de la economía y de la movilidad de personas y mercancías. En el año, el Brent sube un 25%, mientras que el West Texas, un 27%. El petróleo se ha recuperado la cotización previa a la pandemia, y el Brent se enfilaba hacia los 70 dólares el barril la pasada semana. Desde noviembre, los dos índices más relevantes mejoran se apuntan más del 70%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.