El Brent se encamina hacia los 70 dólares el barril tras el acuerdo de la OPEP+

05/03/2021

Tania Juanes. El precio del crudo recupera las cotizaciones previas a la pandemia.

Plataforma petrolífera Casablanca, de Repsol, en Tarragona

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), más sus aliados (grupo que lidera Rusia), han conseguido sus objetivos. La decisión de la cumbre de ayer de prorrogar algunas restricciones en el bombeo de crudo está provocando subidas muy relevantes en el precio, que comenzaron en la tarde de ayer al conocerse el resultado de la reunión ministerial. Este viernes prosigue la tendencia alcista y el Brent (referente en Europa) cotiza cerca de los 68 dólares el barril, el precio más alto del año, mientras que americano WTI se acerca a los 65 dólares.

En los meses transcurridos de 2021, el Brent sube el 30%, y vuelve a las cotizaciones previas al inicio de la pandemia. El WTI cuenta con una trayectoria similar, se apunta un 32%. Los analistas estiman que este comportamiento no se debe únicamente a la estrategia seguida por las naciones exportadoras. Pesan igual o más los estímulos económicos y la demanda que se espera de China. Este conjunto de factores hacen  proyectar nuevas subidas de la cotización del WTI y del Brent, que se encamina a los 70 dólares el barril.

En esta línea, Goldman Sachs, quizá la entidad financiera más experta en materias primas, es ahora más alcista y ha decidido elevar su previsión sobre el Brent en 5 dólares, hasta 75 dólares, para el segundo trimestre y hasta 80 dólares para el tercer trimestre de este año-

El acuerdo se logró por la determinación de Arabia Saudí de intentar evitar que los mercados internacionales pudiesen volver a la etapa de desequilibrio entre la oferta y la demanda, que inundó los stocks de los principales países consumidores. Arabia, líder mundial en la exportación de crudo, asumió un esfuerzo adicional, al menos, un mes más. Mantendrá el recorte de producción de un millón de barriles al día hasta abril.

Por el contrario Rusia y Kazajstán lograron ser eximidas de tener que asumir recortes adicionales, si bien la política global de la OPEP+ será revisada el 7 de abril. Entonces se analizarán si esos dos países pueden mantener el aumento de la producción que ahora han logrado 130.000 y 20.000 barriles por día, respectivamente, en abril.

Días antes de esta cumbre de marzo el precio del petróleo vivió varias jornadas bajistas ante la idea de que el cártel y el grupo dirigido por Rusia no iban alcanzar un  pacto para mantener las restricciones pactadas en enero y luego revisadas: pasar de los 7,7 millones de barriles diarios de diciembre de 2020 a 7,2 millones en enero. Y 7,125 y 7,05 millones de barriles, respectivamente, en los dos meses siguientes. Se ha impuesto el temor a que la recuperación económica sea aún débil.

 

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.