El Parlamento Europeo previsiblemente votará el dá 8 levantar la inmunidad de Puigdemont y los otros dos diputados catalanes. Los parlamentarios no tienen obediencia de partido y su voto es personal, sin embargo la fuerza de los grupos socialistas, populares y liberales parece claro que la iniciativa prosperará pese a que muchos parlamentarios voten en contra incluso apartándose de las directrices de sus formaciones. Los votantes emitirán un voto político y no jurídico tras el informe del Comité de Asuntos Jurídicos de la Cámara, en una tramitación con no pocas irregularidades hasta el punto que llegaron a aprobar levantar la inmunidad basándose en un supuesto delito de Clara Ponsetti que nadie le ha acusado. Sin embargo la partida sólo está en la media parte y el futuro de los políticos catalanes no lo decidirá el Parlamento Europeo si no los tribunales de la UE.
Parece una película de nunca acabar, pero esta votación sólo es una parte de la partida. Gonzalo Boyé, el abogado de Puigdemont, no sólo ha colaborado con la prejudicial que ha reclamado Pablo Llarena ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ante la negativa de los jueces belgas y alemanes de cumplimentar su extradición, si no que la ha enriquecido con un informe de más de doscientas páginas denunciando las irregularidades que en su opinión se han producido en la instrucción del sumario contra los tres políticos catalanes.
Los abogados defensores de los políticos catalanes exiliados o en prisión siempre han defendido que serán los tribunales europeos los que dicten el veredicto definitivo mientras la justicia española ha puesto todas las trabas para que acudieran a este alto tribunal congelando sus recursos. Estos días Jordi Cuixart, el presidente del Omnium, ha recordado que espera desde hace más de un año que el Tribunal Constitucional resuelva el recurso de amparo contra su condena a nueve años de prisión para poder acudir a los tribunales europeos. Otros condenados o exiliados también llevan meses esperando que el TC les abra la puerta a Europa. Pero la respuesta es el silencio y eso que las causas con preso teóricamente tienen preferencia.
Gonzalo Boyé ha celebrado la prejudicial que presenta Llarena asegurando que es una maniobra desesperada y asegura que el juez español “ya no sabe que hacer”. Asimismo explica la jurisprudencia europea sobre esta materia que, en su opinión, ha de avalar las decisiones que en su día adoptaron tanto la justicia belga como la alemana. Para el defensor de Puigdemont tiene una total confianza en que la decisión del alto tribunal europeo será similar y augura un nuevo y sonado revés para la justicia española y los partidos que han etiquetado con toda clase de epítetos a los políticos catalanes.
La partida empieza ahora, sea cual sea el resultado de la votación del Parlamento Europeo que, a su vez, también puede verse desautorizado por la justicia europea. Pero lo que cada día es más evidente que el proceso es político y que se juzgan actitudes políticas. Y también está claro que al no haber asumido las autoridades españolas este conflicto y haberlo judializado lo que ha propiciado es internacionalizarlo y potenciarlo en Catalunya..
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.