Como era de esperar, por ser preceptivo, Francisco Reynés, presidente de Naturgy, no se ha pronunciado sobre la opa lanzada por el fondo australiano IFM a la empresa energética, durante la junta de accionistas celebrada este martes. La asamblea, que se ha desarrollado de forma telemática, sí ha servido, para que se trasmitiese el mensaje del fondo a los accionistas minoritarios
No han sido datos nuevos, el precio de la oferta, que se modifica por el pago de dividendos. Hay más información en el folleto de la oferta, que está siendo analizado por la CNMV y por el Gobierno. Si bien, hasta que el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez no se pronuncie, es decir, hasta que no dé luz verde o vete la opa, el organismo que controla los mercados bursátiles tampoco lo hará. La operación está condicionada al trámite a la posición del consejo de ministros.
IFM había solicitado al consejo de la energética que trasladase sus objetivos a los accionistas minoritarios, a los que va dirigida la oferta -a la espera de la decisión de La Caixa-, ya que los fondos CVC y GIP (más del 40% del capital, no acudirán). Tampoco es que el mensaje sea novedoso; la entidad que ha lanzado la opa también ha difundido sus metas en las últimas semanas. Si bien, en esta ocasión, el escenario era diferente: la junta de Naturgy, aunque no hay documentos escritos, se ha tratado de una comunicación verbal.
Los puntos elegidos son algunos de los más conocidos: vocación de permanencia como accionista a largo plazo, formar parte del consejo de administración y apoyo a la transición energética, con las inversiones necesarias. El mensaje contenía otro guiño al Gobierno: apoyo una política de dividendos sostenibles, quizá para desmarcarse de la posición de Enel en Endesa, pero sin más detalles, mantener la compañía en Bolsa y con sede social en España. El mensaje de IFM ha sido leído por Manuel García Covaleda, secretario general del consejo de Naturgy
García Covaleda ha explicado un aspecto práctico. De la oferta de IFM hay que reducir los dividendos repartidos hasta la operación. Si la opa es aprobada por el Gobierno y la CNMV, el consejo de administración de Naturgy contará con 10 días de plazo para emitir un informe que podría ser una guía para los minoritarios. Francisco Reynés ha subrayado que será «un informe detallado» .
Reynés ha relatado a los accionistas objetivos estratégicos de la empresa. Opta a fondos del programa comunitarios Next Generation, que destinará 6.300 millones a energías renovables -hidroeléctricas de bombeo, energía eólica y fotovoltaica marina, así como mareomotriz-. La compañía ha presentado al Gobierno un plan para la construcción de una red nacional para el suministro de hidrógeno.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.