Gambito de dama es una apertura de ajedrez cuya primera mención se remonta a 1490, aunque no se popularizó hasta el siglo XIX. Pero muchos han descubierto esta jugada gracias a la serie de Netflix protagonizada por Ana Taylor-Joy, y que, basada en la novela «The Queen’s Gambit» (Gambito de Dama), de Walter Tevis, cuenta la historia de una mujer prodigio en el ajedrez.
El influjo de la serie es uno de los factores que explican, según la web de cómics, música, cine, series y videojuegos Cultture.com, cómo el ajedrez es de nuevo un juego muy popular, especialmente entre las mujeres. Se ha disparado la inscripción de éstas a clubes de ajedrez en todo el mundo. Y las ventas de juegos de ajedrez han aumentado más de un 200%.
El ajedrez, basado en las matemáticas, no deja de ser un juego de estrategia. Puede parecer sencillo a primera vista, pero es muy más complejo. Y eso llama la atención siempre. Y más al talento femenino y singular.
Puede parecer un juego poco apto para las mujeres, pero ahí están las hermanas Polgar, otras niñas prodigio del ajedrez. Y en la actualidad, Anna Ushenina, Hou Yifan de China o la española Sabrina Vega, que aporta su granito de arena a la divulgación de este juego con su participación en la escuela femenina de ajedrez ‘Jaque de Dama’, impulsada por MyInvestor y Stadium Casablanca.
El ajedrez tiene una milenaria historia, un origen incierto (el consenso apunta a que nació en la India), grandes leyendas a su alrededor, numerosas versiones y más de doscientos tipos de piezas y diferentes versiones de juego.
Los clubes de ajedrez en España son populares, sobre todo entre los más jóvenes, aunque con la llegada de la adolescencia desgraciadamente se va perdiendo esa buena costumbre.
Internet también está ayudando al ajedrez. La popularidad de los streamings, a los que los jóvenes y adolescentes están tan acostumbrados, se ha convertido en un gran aliado del tablero, especialmente en las partidas online.
Un jugador reta a otro (u otros, que se hacen muchas simultáneas) y la partida se retransmite al instante, incluso generándose muchas visitas. Cultture destaca cómo esta modalidad de juego ha lanzado a personas con mucha popularidad en internet a participar en grandes eventos de ajedrez. Y cita el PogChamps 3, celebrado en febrero, que puso delante del tablero a varios creadores de contenidos o streamers, entre los que se encontraba El Rubius, asesorados por Hikaru Nakamura, Gran Maestro de ajedrez desde 2003.
Desde luego, nunca se podrá dar un jaque mate al ajedrez. Y menos en Internet.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.