El 30% del gasto de los municipios es burocracia

11/03/2021

diarioabierto.es. El presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, destaca que "de los 6.808 municipios que tienen menos de 5.000 habitantes, algo más de la mitad (3.585) disponen de piscinas cubiertas o al aire libre de uso colectivo".

El 84% de los ayuntamientos españoles gasta un 30 por ciento en funciones de gobierno o de apoyo administrativo según recoge el estudio ‘Los municipios en tiempo de Covid: el territorio de la cooperación’, elaborado por Luis Caramés y Amelia Díaz para el Consejo General de Economistas.

En estos municipios, las actuaciones de carácter general constituyen la primera partida de gastos, ligeramente por encima de los destinados a servicios públicos básicos (seguridad y movilidad ciudadana, vivienda y urbanismo, bienestar comunitario y medio ambiente).

Los economistas abogan por la cooperación intermunicipal para la gestión y prestación de servicios, «más aún si se tienen en cuenta las medidas que los ayuntamientos han ido tomando para adaptarse a la situación provocada por la Covid y dar un mejor servicio a los ciudadanos». A ello, hay que sumarle también otros retos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Luis Caramés señala que «muchos de los éxitos en la fusión de municipios vienen de la mano de colaboraciones intermunicipales preexistentes». Avisa que «la renta de situación de los actores políticos locales, junto a elementos sociológicos diversos, entorpecen los procesos de redimensionamiento, sobre todo los de naturaleza radical, como las fusiones de ayuntamientos».

El presidente del Consejo General, Valentín Pich, destaca que «de los 6.808 municipios que tienen menos de 5.000 habitantes, algo más de la mitad (3.585) disponen de piscinas cubiertas o al aire libre de uso colectivo, algo que si en un determinado momento pudo tener algún sentido, hoy no lo tiene, no solo por lo gravoso que resulta el mantenimiento de estas instalaciones sino, sobre todo, por una cuestión medioambiental».

Maltrato a los municipios turísticos

El estudio también hace mención a los municipios turístico y critica que la Ley de Financiación de las haciendas locales deje fuera de esta definición a una gran parte de los ayuntamientos referentes en el ámbito del turismo y que «solamente 15 municipios de 8 provincias hayan recibido la calificación de turísticos de acuerdo con esta definición».

Amelia Díaz subraya que «queda bastante claro que los municipios turísticos reciben financiación por la población real censada y no por la flotante, al igual que cualquier otro Ayuntamiento, pero su gasto es superior, dado que soportan más costes en materia de suministros, sanidad, seguridad o infraestructuras, ya que, en determinados momentos del año, sobre todo en verano, la cifra de visitantes supera hasta en dos y tres veces a la población de derecho». Por ello, «resulta razonable la financiación adicional que vienen reclamando los municipios turísticos para hacer frente a esos gastos derivados de su singularidad».

Cuarto país del mundo en remunicipalizaciones

Según el estudio, España ocupa el cuarto lugar del mundo con mayor número de remunicipalizaciones en el período 2000-2019, con 119. Entre 2010 y 2019 se produjeron en España 89 remunicipalizaciones de servicios públicos en 66 municipios (la mayoría a partir de 2015), 28 de ellas correspondientes a la gestión del servicio público del agua.

El informe del Consejo General señala que no existe una respuesta única a la pregunta de cuál de las dos modalidades de gestión (pública o privada) es más eficiente y pueden encontrarse diversos ejemplos en los dos sentidos. Es por ello que su presidente, Valentín Pich, pide que, «a la hora de optar por uno u otro tipo de gestión, se haga exclusivamente por criterios de eficiencia y no por motivos ideológicos».

Amelia Díaz recalca que «en la llamada remunicipalización han primado en muchos casos las razones ideológicas por encima de razones de eficiencia en la gestión».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.