Crece la avalancha de empresas en crisis que solicitan las ayudas de la SEPI

15/03/2021

Tania Juanes. La audiovisual Mediapro pedirá apoyo financiero pero sin que la entidad pública participe o controle la gestión.

A la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) se le acumulan las peticiones para acceder a las ayudas establecidas por el Gobierno para salvar empresas estratégicas en riesgo de quiebra por el impacto del Covid-19 en su actividad y en sus resultados. Si bien ni todas compañías que lo solicitan parecen cumplir con la condición de «estratégicas» y en algunos casos también puede ser cuestionable que la crisis que atraviesan se deba básicamente a la pandemia.

El fondo con el que cuenta actualmente la entidad es de 10.000 millones de euros que es ampliable a una cifra más elevada en función de las ayudas que se reclamen, que sean consideradas idóneas para acceder al respaldo del Estado. Si se suman el conjunto de peticiones, que algunas pueden ser desestimadas, la cifra supera el límite actual.

Las empresas relacionadas con viajes y turismo siguen por número a la cabeza de las solicitudes, aunque sólo ha sido aprobado el rescate de Air Europa. Otra operación que está avanzada es la que protagoniza Grupo Barceló que ha reclamado, en principio, 240 millones para la sociedad Avoris (agencia de viajes) para su fusión con Viajes Halcón (del mismo grupo que Air Europa).

Ahora se une Hesperia (grupo que cuenta 28 hoteles y 1.200 empleados). En la lista también figuran Hotusa (200 millones), la sociedad que controla la cadenas Petit Palace e Icon, así como Roon Mate. RIU no descarta solicitar ayudas, a las que, asimismo, quiere acceder Abades (63 establecimientos entre hoteles, restaurantes y empresas de catering). En la actividad de transporte están la naviera propietaria de Trasmediterrránea y Grupo Julià, que ha solicitado 30 millones de euros. La aerolínea Plus Ultra ya ha conseguido 53 millones.

Si bien estos nombres son los que han saltados a los medios, mientras que se intenta que los trámites se realicen con discreción más en el caso que la compañía cotice en Bolsa.

El área industrial es el que, por el momento, tiene la cuantía más elevada, Una vez aprobada la salvación de Duro Felguera, la siderúrgica catalana Celsa que precisaría una cantidad más elevada de los 350 millones de euros iniciales. En medios consultados se pone en duda si la crisis del grupo controlado por la familia Rubiralta se deba directamente al Covid-19, pero se trata de un conjunto de empresas muy relevante para dejarlo caer. Une empresa con una trayectoria muy convulsa, Abengoa, se podría acoger el paraguas público.

Mediapro, sociedad de contenidos audiovisuales y gestora de derechos de transmisión  de eventos deportivos -fundada por Jaume Roures-, intenta que la SEPI le aporte ayudas para refinancias su elevada deuda. Ya ha contado con el apoyo el ICO. Si bien intenta evitar que la entidad pública participe o controle la gestión.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.