Montero ha especificado en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que la compañía registró una facturación de 100 millones de euros en 2019, dando empleo directo a 350 personas, añadiendo que el fondo de solvencia se creó «para empresas españolas», como es el caso de Plus Ultra.
La ministra ha sido preguntada por el diputado del GPP Mario Cortés sobre el rescate de 53 millones que el Gobierno ha aprobado para Plus Ultra, añadiendo que se debe a «amiguismo y enchufe», al igual que el de Duro Felguera, de la que forman parte exministros del PSOE.
Por ello, Montero ha tachado la pregunta de «indecente» y ha señalado al diputado que el GPP «quiere que a las empresas españolas», que cumplan los criterios del decreto ley aprobado por el Congreso, «no se les den las ayudas porque son colaboradoras de no sé qué régimen» –haciendo alusión al Gobierno de Venezuela, al que vinculan con la aerolínea–.
Asimismo, ha recalcado que tanto Plus Ultra como Duro Felguera son compañías españolas, con más de 300 empleados, que no se pueden quedar fuera de las ayudas «porque a ustedes caiga mal uno de sus accionistas» al GPP. Por ello, Montero ha indicado que no va a «medir en ese criterio», sino que «las empresas que cumplan con los requisitos recibirán las ayudas, porque lo contrario sería prevaricar».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.