Aristocrazy: alta joyería pret-a-porter

06/10/2011

Carmela Díaz.

La firma Suárez es en una referencia internacional en el mundo de la joyería. Con el saber hacer del artesano, Suárez ha creado un estilo propio que crea tendencia en el universo del lujo. La calidad del producto, la exclusividad del diseño y la perfección como guía de todo el proceso, han inspirado siempre a la firma. Guiados por la visión innovadora que mantiene desde sus orígenes, en 2010, la firma Suárez creó Aristocrazy, una marca de joyería prèt-â-porter: comienza una nueva época en el mundo de las joyas.

Aristocrazy es una propuesta que fusiona la calidad y la exclusividad con la creatividad y el dinamismo del mundo actual: capturan las últimas tendencias para trasladarlas al mundo de la joyería. Sus colecciones están pensadas para convivir con la máxima libertad, desde el look más clásico hasta piezas con un toque vanguardista. Se trata de joyas inspiradas en las últimas tendencias y reflejadas en diferentes colecciones: algunas reflejan la extravagancia de los 70 complementada con diseños ideados para lucir en cualquier ocasión, otras presentan joyas de aire retro que trasladan al glamour de los años 50, hay joyas que recuperan el ambiente más bohemio de la Costa Azul y cuentan con una colección que imprime el estilo y la elegancia de los diamantes con nuevas propuestas para momentos únicos. Adquirir uno de ellos en Aristocrazy es la certeza de hacerse con un diamante seleccionado en los mercados internacionales bajo los mayores estándares de calidad, examinados con el máximo detalle, seleccionando aquellos con los mejores colores, proporciones, pureza y acabados.

Aristocrazy sólo utiliza diamantes blancos con colores comprendidos entre D y H en la escala GIA, con purezas entre VS y SI1 y con unas proporciones que realcen su belleza escogiendo siempre very good o excellent. Pero, ¿cuáles son los criterios de evaluación de un diamante?

Peso: el quilate es la unidad de precisión utilizada. Un quilate equivale a 0,20 gramos.

Talla: la calidad de la talla está determinada por sus proporciones. Cuanto mejor proporcionado esté un diamante más luz reflejará y más brillará.

Pureza: las imperfecciones internas del diamante se llaman inclusiones. La presencia o ausencia de estas son determinantes en el grado de claridad del diamante y por tanto en su valor. El tamaño y posición de las inclusiones en la piedra son también importantes en el grado de claridad que recibe el diamante.

Color: los diamantes van desde blancos hasta ligeramente tintados. El color es un factor determinante: cuanta mayor ausencia de color tenga un diamante mayor será su valor. La escala de color del GIA va desde la D (ausencia total de color, blanco excepcional) a Z (tintado).

Aristocrazy, como máximo experto en joyas también aconseja acerca de las pautas para su cuidado:

Los metales deben lavarse en agua tibia y con jabón PH neutro. También puede utilizarse un cepillo de dientes suave y después proceder a su secado con una gamuza o paño.

Las joyas con piedras o perlas son especialmente delicadas. Conviene revisar los engastes de vez en cuando para evitar que cedan o se desgasten demasiado y puedan soltarse las piedras. Además, es conveniente cambiar el hilo de perlas o corales cuando notemos que se ha deteriorado.

Las joyas deben guardarse por separado, envueltas en tejidos suaves para que no se rayen.

Hay que evitar el contacto de la joya con productos cosméticos o domésticos que pueden dañar su color.

Es necesario comprobar frecuentemente que los cierres están en buen estado.

Las joyas no deben exponerse a cambios bruscos de temperatura.

Evitar que las cadenas queden cerradas y en plano para que no se formen nudos.

Twitter: @CarmelaDf

¿Te ha parecido interesante?

(+11 puntos, 11 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.