Veeam detecta que el 79% de las empresas protegen sus datos en la ‘nube’

18/03/2021

Miguel Ángel Valero. El 95% de las compañías españolas sufren interrupciones no programadas de sus sistemas, con una duración de 94 minutos, frente a los 79 minutos de la media mundial.

El Informe 2021 de Protección de Datos de Veeam no deja en mal lugar a las empresas españolas. El 60% tiene una estrategia en la ‘nube’ (cloud), seris puntos más que la media mundial. De éstas, el 79% desarrolla medidas de protección de datos, un porcentaje solo superado por Rusia (80%) y los países nórdicos (81%), y muy por encima de Alemania y Países Bajos (71%), Italia (74%) y Reino Unido (76%).

Pero no todo es de color de rosa. El 95% de las empresas sufre interrupciones no programadas de sus sistemas. En el caso español, éstas duran 94 minutos, frente a los 79 minutos de media mundial. «Las infraestructuras tecnológicas de las empresas españolas suelen ser muy tradicionales y soportan un gran número de transacciones, por lo que son muy pesadas, por eso una interrupción tiene un impacto mayor y más duradero», explica Jorge Vázquez, Country Manager de Veeam para España y Portugal.

Un 80 % de las empresas mundiales, según el informe de Veeam, se encuentra con una “brecha de disponibilidad” entre lo rápido que pueden recuperar las aplicaciones y lo rápido que necesitan hacerlo. En el caso español, es el 73%.

Un 76 % de las compañías mundiales (el 74% de las empresas españolas) presenta una “brecha de protección” entre la frecuencia con la que se hace backup de los datos frente a la cantidad de datos que se puede permitir perder en caso de interrupción del sistema.

Esto hace que el 38% de las empresas haya cambiado de solución de backup para mejorar la fiabilidad. Y que el 33% usen backup en la ‘nube’. Jorge Vázquez vaticina que en 2023 será el 56%. El 58% de las empresas usa el backup de datos de Microsoft Office 365, lo que significa que el 36% de los datos no tiene más protección que la que viene de ‘fábrica’.

El 58% de los backup fallan

El informe mundial de Veeam deja muy claro que un 58 % de los backups fracasa y deja los datos sin protección, lo que dificulta las iniciativas de transformación digital de las empresas. Danny Allan, director general de recursos tecnológicos y vicepresidente sénior de estrategia de producto en Veeam, explica que “debido a la pandemia, hemos visto empresas que han acelerado sus iniciativas de transformación digital adelantándose meses y años a los planes que tenían originalmente con tal de seguir operando». «No obstante, el modo en el que gestionan y protegen los datos sigue perjudicándoles. Los esfuerzos de las empresas se topan con sistemas tradicionales y funciones de protección de datos desfasadas que suponen un freno junto con todo el tiempo y el dinero que se está destinando ahora a hacer frente a los retos más urgentes que plantea la COVID-19. Hasta que no se resuelvan estas cuestiones, las empresas no podrán disfrutar de una auténtica transformación”, advierte.

Los gestores reconocen que las funciones de las que disponen para la protección de datos no son capaces de seguir el ritmo a lo que demanda la transformación digital de la empresa. Esto representa una amenaza a la continuidad de las operaciones que potencialmente puede acarrear consecuencias graves tanto para la reputación como para el rendimiento de la empresa. A pesar del papel clave que desempeña en la protección de datos moderna, no se hace backup de un 14 % de la totalidad de datos y un 58 % de las recuperaciones fracasan, dejando los datos de las empresas sin protección y sin opciones de recuperación en caso de producirse una interrupción del sistema por culpa de un ciberataque.

Además, las interrupciones no planificadas suceden con cierta frecuencia, un 95% de las empresas ha tenido una en los últimos doce meses. Uno de cada cuatro servidores ha sufrido al menos una interrupción no planificada el año pasado, con el consiguiente impacto del tiempo de inactividad y de la pérdida de datos.

Más de la mitad de los directivos de las empresas reconocen que estas interrupciones pueden hacer que clientes, empleados y accionistas dejen de confiar en ellas.

«En 2023, un 77 % de las empresas en el mundo utilizará backup en cloud, lo que aumentará la fiabilidad del backup, cambiará la gestión de costes y liberará recursos TI que podrán centrarse en proyectos de transformación digital para que la empresa pueda destacar en la economía digital”, vaticina Allan.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.