El personaje histórico para Yves Saint Laurent fue Mademoiselle Chanel porque ella liberó a la mujer y él liberó a la moda. Su pintor favorito, Pablo Picasso, y la única mujer que le inspiró, Paloma Picasso, que supuso para él, en palabras de Bergè “un impacto estético porque estaba harto de hacer vestidos para multimillonarias aburridas”. Paloma, con un sobrio Pilati negro acompañó al socio del modisto, Pierre Bergé, en la inauguración en Madrid de la exposición dedicada a la creación del modisto francés YSL. Por las tres plantas expositivas, el dueño del legado hizo de cicerón contando mil historias; como la urna que encierra el corazón que a modo de amuleto YSL prestaba a la modelo más impactante durante el desfile. Nieves Álvarez lo portó una vez. Mar Flores también tuvo su momento como modelo, pero nunca para el maestro francés; eso no le impidió emocionarse al recorrer las once salas. Lomana, con un YSL diseñado por Tom Ford y Juanjo Oliva llegaron puntualmente juntos y juntos se sobrecogieron al ver los cientos de dibujos con sus correspondientes muestras de tela creadas por la mano diestra del modisto. Juanjo, al leer el lema del diseñador “mi lema es perdurar”, se atrevió a decir el suyo: “Mi máxima es mejorar y dudar, porque sin duda no hay creación”. Bibiana, en su Óscar de la Renta y en sus dos metros de altura, afirmaba invertir en ropa. “Me gusta comprar ropa vintage, el problema de estas marcas son las tallas y es difícil encontrar cosas para mi, aún así algo encuentro e invierto en ellas porque es una forma de cuidar mi imagen que es de lo que vivo”. Posiblemente el que más disfrutó, después de Paloma Picasso, fue Lorenzo Caprile que, al igual que YSL, fue un modista precoz. “He visto muchos de estos trajes desfilar en París. Date cuenta que yo iba con 14 años a la Alta Costura acompañando al Sr. Ratti que es el que surtía de telas a YSL. El objetivo de todo esto es que las clientas estén maravillosamente vestidas con trajes atemporales como los que se ven en esta exposición. Tengo muchas chaquetas suyas y no se ha vuelto a ver una chaqueta cortada así”. Elena Benarroch, que nunca vendió trajes de YSL, comentaba: “Cuando yo llegué a este negocio él sólo vendía en sus tiendas propias. Le asocio a los lazos y grandes lazadas y veo una gran influencia de Balenciaga; luego supe que a YSL no le agradaba el modisto vasco». Una de las damas más elegantes de la sociedad española, la duquesa de Fernandina, que teniendo trajes del maestro lucía un Carolina Herrera, hablaba con pasión de la perla Peregrina, que ella tuvo la suerte de ver y tocar a su paso por Madrid. y también de la exposición. “Me encanta la sobriedad, la caída y la elegancia atemporal. No es una obra de arte porque tiene un propósito utilitario pero la creación sí que es un arte”. La inauguración de la exposición tuvo lugar en los dos palacetes que ocupa Mapfre en el paseo de Recoletos de Madrid, en el que la revista Yo Dona tuvo el privilegio de captar en exclusiva, fue un ejemplo de buen gusto acorde a lo que se mostraba. “Quiero convertirme en leyenda”, decía YSL y así nos lo contaba la comisaria de la exposición, Florence Müller, que iba acompañada de su peluquero español que se desplazó desde Barcelona; Ángel Viler y cubierta por un vintage de los ochenta.
En palabras del anfitrión, Pablo Jiménez Burillo, director general de la Fundación Mapfre, “YSL jugó con el más rico de los tesoros del siglo XX: la libertad en todas sus declinaciones, esa posibilidad de modificar el mundo desde la sensibilidad, el gusto, la inteligencia y el talento”. De ahí que nos extrañase no ver a Elena de Borbón, ni tampoco a Letizia Ortiz, porque si alguien puede pensar que la moda no es un arte, aunque requiera de un artista para crearla, desde luego no podrá negar que lo dice todo sobre nosotros y nuestras circunstancias. Quizás, en Denver, que será la siguiente parada de la exposición puedan ambas cuñadas admirarla en privado. A cambio, un dandy de la sociedad española, como Hugo Portuondo, acompañado por Clara Courel, Jorge Acuña o la chevalier Beatrice de Orléans, hicieron los honores.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.