Miami no verá a Nadal, que ya mira a la tierra con total ambición

23/03/2021

..

Rafa Nadal no quiere dar un paso en falso en su intento por seguir sumando títulos de Grand Slam, y la tierra batida es sin duda el escenario que más garantías le ofrece. Es por ello que el manacorí ha decidido saltarse la gira americana de torneos en pista rápida y centrarse en los europeos que le ofrecen su superficie favorita. Ya ha confirmado su presencia en el Godó y en Madrid.

«He decidido emplear este precioso tiempo para estar en casa con la familia. Debido a las restricciones necesito encontrar el equilibrio adecuado entre mi tiempo en casa y en el circuito», ha indicado en las redes sociales Djokovic, seis veces ganador de esta competición. El único que supera a Djokovic en este torneo es el estadounidense Andre Agassi, con ocho victorias.

Dispuesto a no dejarse vencer por la situación sanitaria otro año más, que el año pasado barrió a la gran mayoría de eventos deportivos, el Abierto de Miami se apresta a celebrar la que será su segunda edición en su nueva sede, el estadio Hard Rock de Miami Gardens, y el evento se extenderá hasta el próximo 4 de abril, aunque con aforo reducido. Después de la cancelación este año del torneo de Indian Wells, en California (EE.UU.), las miradas estarán puestas en la competición de Miami.

Con la ausencia de Djokovic, la única número uno del mundo presente será la australiana Ashleigh Barty, quien peleará por revalidar el título que levantó en el Hard Rock en 2019. Volverá también una de las reinas de esta competición: la estadounidense Serena Williams, que suma ocho títulos de este torneo, la última vez en 2015. Con todo, las apuestas de tenis en este escenario serán más impredecibles que nunca.

Las canchas del Abierto de Miami no tendrán tampoco al suizo Roger Federer y campeón de este torneo en su última edición, celebrada en 2019. El ganador de 20 torneos Grand Slam ha preferido no ser de la partida este año para poder seguir trabajando en su recuperación tras ser operado dos veces de su rodilla derecha, intervenciones que lo han mantenido fuera de las competiciones por largo tiempo.

Con esta noticia, cabe recordar la tercera ronda de la edición del 2004 de este torneo, cuando un desconocido y joven Rafael Nadal (que ahora luce la Gran Cruz al mérito deportivo) batía al entonces número 1 del mundo, Roger Federer, en lo que daría comienzo a la rivalidad del tenis más emocionante de la historia. Nadal y Federer han marcado el tenis del siglo XXI y han dejado duelos inolvidables en el que dos estilos antagónicos han dado lo mejor de sí mismos para lucimiento del deporte y el espectáculo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.

Pin It on Pinterest