Las grandes superficies aceptan una subida salarial del 2% entre 2021 y 2022

25/03/2021

Luis Martínez del Amo. Renuncian a congelar los sueldos, pero logran cinco días adicionales de trabajo en festivos dedicados al comercio electrónico.

La patronal de grandes superficies como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Leroy Merlin, Fnac, Apple, Conforama o Makro, han renovado sus condiciones laborales para los próximos dos años. Finalmente, tras un tira y afloja, los empresarios renuncian a congelar los salarios de las plantillas, pero logran a cambio cinco días adicionales de trabajo en festivos, para preparar los paquetes que genera el comercio electrónico.

El nuevo convenio de grandes superficies limita a dos años su período de vigencia, el presente 2021 y 2022. Un convenio de transición que, según CCOO, permitirá una “transición digital justa” que permita ajustar plantilla a las empresas, aunque de forma pactada y dando prioridad a las salidas voluntarias, al tiempo que permite flexibilidad para adaptarse a los cambios exigidos por el comercio electrónico.

Para Fetico, se trata de un “gran convenio” que asegura un incremento salarial del 2% en dos años, y desarrolla buena parte de los nuevos derechos, como el de la desconexión digital, la igualdad retributiva, el registro de jornada, y el desarrollo de la sentencia ganada ante el Tribunal de Justicia Europeo que amplía las licencias retribuidas.

La patronal renuncia a su pretensión de congelar los salarios de las plantillas y asume una subida salarial fija del 2% en el período de 2021 y 2022. También se mantiene el sistema variable anual, según Fetico.

Cinco festivos más para el telecomercio

Otro de los escollos, además de los salarios, era el trabajo en festivos que la patronal quería aumentar en 22 días, destinados a preparar los envíos relacionados con el comercio electrónico.

Finalmente serán cinco los días adicionales para este fin, aunque con carácter voluntario, y a puerta cerrada, sin atención presencial al público.

La retribución de los festivos para el comercio digital será de un pago adicional del 30% sobre el salario diario, más un día de recuperación, informa CCOO.

El convenio también desarrolla toda la producción de normas ligadas a nuevos derechos, como el teletrabajo y el trabajo a distancia, la igualdad retributiva entre hombres y mujeres, y los sistemas del registro de la jornada.

CCOO ha enjuiciado este convenio de forma positiva ya que “el sector ha demostrado capacidad de adaptación al cambio y ha entendido que esta transición debe hacerse teniendo en cuenta a las plantillas”, afirmó un portavoz.

El sindicato, que asume que la adaptación al comercio electrónico mermará posiblemente el empleo, se felicita especialmente del compromiso de la patronal en el mantenimiento del empleo “presente y futuro”.

Los empresarios también se comprometen a pactar con los sindicatos las reducciones de plantilla; y a dar prioridad a medidas voluntarias si las salidas son indispensables.

También se creará un observatorio sectorial para seguir los cambios en el sector, muy afectado por la pandemia y las nuevas tecnologías.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.