Repsol avanza en su transición con la apertura del capital de su filial de generación eléctrica

26/03/2021

T. J. Repsol Generación Eléctrica se convierte en sociedad anónima. Aunque el movimiento empresarial hace unos meses, a mediados de marzo saltaron nuevos datos sobre el proyecto de venta del 25% de su división de clientes en España, a la que se la ha dado una valoración de 10.000 millones de euros, lo que supondría unos ingresos de 2.500 millones.

Repsol desarrolla su plan estratégico hasta 2025 y se trata de una hoja de ruta con perfiles históricos para la petrolera: el objetivo es abordar su propia transición energética de la que saldrá un grupo diferente al actual. Las inversiones en renovables, en iniciativas bajas en carbono y en nuevas tecnologías son la base del cambio; y la rotación de activos y la entrada de socios emergen como una de las herramientas elegidas. Son, asimismo, los temas centrales de la junta de accionistas que se ha celebrado este viernes 26 de marzo.

Aunque el movimiento empresarial hace unos meses, a mediados de marzo saltaron nuevos datos sobre el proyecto de venta del 25% de su división de clientes en España, a la que se la ha dado una valoración de 10.000 millones de euros, lo que supondría unos ingresos de 2.500 millones. En la citada división están incluidas la la actividad comercial de las estaciones de servicio, tiendas, comercialización de lubricantes y de electricidad y gas.

Se trata de un negocio que ha despertado interés entre diversas compañías y entidades de inversión colectiva, desde la cadena de supermercados canadiense Couche-Tard, que quiere expandirse en Europa -intentó sin éxito la adquisición de la francesa Carrefour, a fondos como KKR o Brookfield y empresas de seguros. Expertos, como los de Banco Sabadell, destacaron que la transacción serviría para poner en valor los activos y financiar el equity de su plan de crecimiento en renovables

Una operación que está relacionada con el paso que transcendió ayer con la publicación en el Borme de la conversión Repsol Generación Eléctrica en sociedad anónima. Este cambio es el preámbulo de la salida a Bolsa o la entrada de un socio en el capital, sin perder el control. La valoración actual es de unos 3.000 millones.

El grupo que preside Antonio Brufau ha contratado a JP Morgan como banco asesor y a Linklaters, Freshfields como coordinadores legales. Será una compañía clave para el futuro del grupo y la que acaparará un porcentaje elevado de las inversiones futuras, un 30% del total. A las iniciativas bajas en carbono se destina 5.500 millones de euros; las metas son la 7.500 megavatios en 2025 y los 15.000 MW en 2030.

En este contexto, Repsol cuenta con una cartera de 30 proyectos presentados en el marco de las convocatorias de manifestaciones de interés lanzadas por el Gobierno para los Fondos Europeos Next Generation, cuya inversión total asociada ascendería a unos 5.959 millones de euros. En la junta general de accionistas de Repsol, el presidente de la compañía, Antonio Brufau, anunció este portfolio e indicó que estos proyectos «combinan tecnología, descarbonización y economía circular, creación de empleo de calidad y equilibrio territorial».

En concreto, la cartera de proyectos de la energética consta de ocho proyectos de hidrógeno renovable, nueve de economía circular, cuatro de generación renovable y almacenamiento, ocho de energía distribuida y movilidad eléctrica, y uno que aborda la infraestructura de transformación digital.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.