Manifestación contra los recortes y por el empleo digno

06/10/2011

diarioabierto.es. Centenares personas se manifestaron este jueves en Madrid convocadas por CC.OO y UGT para protestar contra los recortes económicos y por el empleo digno.

La manifestación coincidió con alrededor de otras cuarenta movilizaciones que se han llevado a cabo por toda España con motivo de la conmemoración de la Jornada Internacional por el Trabajo Decente. En Madrid los manifestantes arrancaron aproximadamente las 19.30 horas de la Plaza de la Villa y marcharon hasta la Puerta del Sol entre pitos y banderas correspondientes a los dos sindicatos mayoritarios y alguna perteneciente al PCE.

Por el camino, animados por la buena temperatura a última hora de la tarde, los manifestantes no cesaron de sonar cánticos como «un, dos, tres, si nos hacen caso, volvemos otra vez». Además entre los asistentes se encontraban representantes del sector de la educación pública que portaban pancartas en la que se leían mensajes como «Recortes, robo legal».

A la manifestación asistieron los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, además de sus secretarios de Acción Sindical, Ramón Górriz y Toni Ferrer, y el coordinador federal de IU, Cayo Lara.

Ignacio Fernández Toxo declaró que «el fracaso de las políticas económicas desplegadas es muy evidente» y urgió a resolver la crisis griega, al tiempo que pidió un cambio «en la orientación» de las políticas que están desarrollando las comunidades autónomas. Asimismo, alertó de que en la actual situación económica es «bastante probable» que entremos en una nueva fase de recesión.

Por su parte, Méndez apuntó que la razón del acto de la manifestación era defender «un concepto de democracia». «Hay quien dice una democracia es incompatible con malos trabajos», aseguró. Además, consideró que «hay que cambiar el signo de las políticas económicas» y «poner coto a la especulación».

Al llegar a la Puerta del Sol, se leyó un manifiesto titulado «El empleo y las personas, lo primero», en el que se señalaba, entre otras cosas, que «los drásticos recortes del gasto público que están aplicando comunidades autónomas y ayuntamientos y que amenazan el mantenimiento de servicios y prestaciones sociales básicos, están rebajando las condiciones de vida de los ciudadanos y pueden llevar a una quiebra social injustificable».

En el plano internacional, los sindicatos también señalan que las «políticas de recortes» extendidas en los últimos años suponen «imponer como solución todo lo peor de las fracasadas políticas neoliberales que llevaron a la crisis».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.