Pedaleando sobre los árboles

07/10/2011

DDC. Una empresa de Portland (EEUU) ha desafiado las creencias sobre los materiales y fabrica lujosas bicicletas de madera casi irrompibles.

Todos los niños sueñan que los juguetes que anhelan –coches, bicicletas, artilugios propulsores imaginarios– surgen del suelo como los árboles. Hasta ahora los velocípedos de madera eran objetos decorativos. Pero una empresa de Portland (EEUU) ha desafiado las creencias sobre la evolución de los materiales y fabrica bicicletas de madera casi irrompibles. Primero fue el acero. Luego, el aluminio. Después, la fibra de carbono. ¿Ahora la madera? Según el fundador de Renovo, Ken Wheeler, ninguno de los cuadros hechos a mano que la compañía ha vendido desde que fue fundada en 2007 se ha partido ni ha sufrido ningún daño que afectase a su estructura. Se trata de bicicletas lujosas. A partir de cinco mil dólares se puede comprar una de carretera. Sólo el cuadro de la de montaña cuesta casi tres mil dólares. Pero es posible adquirirlas aún más caras si se hace a través de Audi (Renovo es la compañía que fabrica los vehículos a pedales de la marca de automóviles de gama alta). En ese caso habría que pagar seis mil quinientos dólares por la más barata.

Las bicicletas Renovo están hechas con extrañas maderas con nombres como Satiné y Bubinga. Los ingenieros de la factoría que la empresa tiene en Oregón miden variables como el peso y la rigidez antes de elegir las variedades de árbol con las que fabrican cada cuadro. Hace algunos años esto hubiera sido imposible. No existían ni las resinas especiales ni los métodos de ensamblaje ni las técnicas de moldeado que permiten convertir un leño en sofisticadas y curvilíneas estructuras hechas de tubos. Una vez concluido el proceso se aplica a los cuadros un barniz sumamente resistente que sólo puede encontrarse en los chasis de algunos automóviles de gran lujo además de en estas bicicletas. El resultado es un material ligero que absorbe las asperezas del camino mejor que la fibra de carbono y que tiene una resistencia a los golpes y al estrés del pedaleo superior a la de cualquier compuesto empleado hasta ahora para hacer bicicletas. O eso afirman en la factoría de Portland.

Las bicicletas Renovo se hacen a la medida del cliente, y en la empresa presumen de que sus métodos de producción son menos contaminantes que los de las plantas en las que se fabrican cuadros de carbono o de aluminio. También aseguran que estas máquinas están pensadas para durar más de cien años.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.