El Estado francés controlará el 30% de Air France-KLM con el plan de ayudas públicas

06/04/2021

T. J. El grupo cederá 18 puestos de despegue y aterrizaje en París-Orly,

Francia ha logrado cerrar la operación de salvación de su antigua compañía de bandera, Air France. Y la solución que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea  está en línea con la tradicional política de ese país, encaminada a preservar sus empresas con el apoyo del Estado. En este contexto, los consejos de administración de Air France-KLM y Air France convalidaron este lunes el plan de recapitalización de euros de Air France por parte del Estado francés, por importe de 4.000 millones de euros.

Según  el acuerdo, hecho público este martes, el Estado convertirá en acciones su préstamo de 3.000 millones de euros concedido el año pasado. El grupo Air France-KLM lanzará, asimismo, una ampliación de capital de 1.000 millones de euros en la que participarán Francia y China Eastern, pero no el Estado holandés ni Delta Air Lines.
Esta inyección de ayudas públicas ha sido autorizada por Bruselas en el marco creado que permite el apoyo estatal para la supervivencia de las compañías afectadas por la pandemia. Para el grupo aeronáutico, después de paso dado en 2020 con la concesión de los préstamos, su conversión ahora en acciones le permite ver la luz después de meses muy complicados por el hundimiento del transporte aéreo.

Con el acuerdo con la Comisión Europea, París convertirá su préstamo de 3.000 millones de euros concedido a Air France-KLM en un instrumento de bonos híbridos perpetuos, que permite reducir el ratio de deuda. Además con esta conversión y el compromiso de aportar otros 1.000 millones para una emisión de acciones, el Estado francés eleva su porcentaje en el capital del grupo a casi el 30% (primer accionista), frente al 15% actual.

La aerolínea tenía una deuda por 11.049 millones de euros al cierre del pasado año, cifra que suponía un aumento de 4.902 millones respecto a finales de 2019. En 2020 obtuvo unas pérdidas por 7.078 millones de euros, frente a 290 millones de beneficios del ejercicio precedente.

Pero el acuerdo con Bruselas tiene su contrapartida: Air France cederá 18 puestos de despegue y aterrizaje en París-Orly, equivalente al 4% de su participación en el aeropuerto. Sin embargo, su reasignación a los competidores se limitará a las aeronaves con base en el aeropuerto con tripulaciones empleadas en contratos locales. «Fue uno de los puntos conflictivos de las conversaciones», ha incidido Le Maire, quien recalcaba además que su país no quiere «ningún dumping social».

Con una flota de más de 300 aviones, Air France desempeña un papel «muy importante en la economía francesa, en términos de empleo y de conectividad para muchas regiones francesas, incluidas las de ultramar», señaló la Comisión.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.