Roma quiere que el comprador de Autostrade se comprometa a invertir en mantenimiento

13/04/2021

Tania Juanes. El origen de la crisis de Atlantia es el trágico hundimiento del puente de Génova. El Gobierno de Draghi no busca solo que en el grupo ganador haya empresas italianas.

Atlantia reunirá en los próximos días su consejo de administración con el objetivo de analizar las propuestas para la toma de control de Autrostrade per l´Italia, su filial de autopistas de peaje. Una operación que, según la información que va suministrando ACS, uno de los candidatos, puede tener más trascendencia en la medida que también afectaría a Abertis, empresa participada por Atlantia y el grupo que preside Florentino Pérez.

La propuesta de la empresa española de infraestructuras plantea esa operación relacionada con el objetivo de crear un gran grupo europeo de concesiones, y que, como consecuencia, pueda ser atractiva de cara a los accionistas de Atlantia y del Gobierno que preside Mario Draghi; y el apoyo del Ejecutivo es crucial para una transacción de estas características.

Si bien en el plan de ACS, que ofrece de los 10.000 millones de euros por los 3.000 kilómetros de autopistas de peaje de Autrostrade, el precio es el tema clave para que los accionistas voten a su favor y gane la puja a la entidad bancaria pública CDP y fondos internacionales Macquarie o Blackstone, con presenta una propuesta por 9.000 millones. De momento, a falta de aportar más datos, el segundo accionista de Atlantia con un 10% del capital, The Children’s Investment Fund (TCI), ha recibido bien el plan de ACS, en la medida que es más elevado. Mas el fondo que dirige Chris Hon, ha puntualizado que Atlantia vale 12.000 millones.

En medios del país transalpino se destaca otra cuestión relevante y que es el origen de la crisis de Atlantia: el trágico hundimiento del puente de Génova, que llevó el Ejecutivo de ese país a intentar incluso la nacionalización de las autopistas, ante la posible falta de inversiones para el mantenimiento. En este contexto, los compromisos de los candidatos para mantener las infraestructuras será relevante para la adjudicación, aunque TCI haya señalado que el Gobierno no debe inmiscuirse en la puja.

Todo está abierto y los socios que logre ACS pueden ser clave, tanto para eliminar reticencias por parte del Gobierno de Roma, que no desea que Autostrade pase a manos de una compañía extranjera. Y para que pueda ampliar el precio. Ofreció un pacto a CDP y los fondos para unirse en un plan común, pero en principio no ha prosperado. ACS tiene además que dar nuevos pasos y convertir su muestra de interés en una oferta vinculante.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.