Empresas y administraciones implantan un software para medir la productividad

09/10/2011

Joan Carles Valero. La crisis financiera y de la deuda soberana en España ha tapado la asignatura pendiente de elevar la productividad de nuestras empresas, alejadas de la media europea.

Estar toda la jornada delante del ordenador no es sinónimo de productividad. Muchas empresas han optado por bloquear a sus trabajadores el acceso a las redes sociales e, incluso, a sus correos personales. Otras implantan el software WorkMeter para que los trabajadores sean conscientes de su comportamiento a través de métricas objetivas.

Cuando el uso del correo electrónico y de las redes sociales se convierte en abuso entre los empleados que utilizan el ordenador como herramienta principal de trabajo, las empresas sólo tienen dos alternativas: bloquear cualquier actividad que no tenga relación el trabajo o implantar, de acuerdo con los trabajadores, un software que dé en tiempo real las métricas de la productividad.  La crisis financiera y de la deuda soberana en España ha tapado la asignatura pendiente de elevar la productividad de nuestras empresas, alejadas de la media europea. Se está mucho tiempo en el trabajo, pero no todo el tiempo produciendo.

Patentado por la empresa española Workmeter, cuyo consejero delegado es Joan Pons, que también introdujo en España el primer antivirus, este software se ha empezado a implementar en unas 200 empresas y las adminsitraciones, tanto estatal como autonómica y local, se han mostrado interesadas en aplicarlo entre los funcionarios y personal laboral como una herramienta que facilite la asignación de incentivos a quien más produce. No en vano, la relación entre productividad van a ir cada vez más de la mano, después de que se hayan puesto en tela de juicio los aumentos salariales generalistas en función del IPC o de otros indicadores.

Joan Pons facilita con su software “la adaptación de las empresas y/o administraciones  a los cambios socio-tecnológicos de los últimos años. Todos realizamos un uso intensivo de las tecnologías a través de más de un dispositivo. Hasta hace poco, sólo algunas organizaciones trataban de implantar nuevas iniciativas como el teletrabajo y el horario flexible o nuevos procesos para mejorar la gestión del tiempo, la motivación y el compromiso de sus empleados. Muy pocas sabían realmente como gestionar y sacar provecho de las nuevas tecnologías (internet, las redes sociales etc.).

En opinión de Pons, hoy en día, “las empresas debemos adaptarnos a estos cambios para mejorar nuestra competitividad, retener y potenciar el talento. Tenemos que buscar un camino para aceptar, entender y fomentar los cambios socio-empresariales”. A juicio de este experto, una adaptación exitosa  requiere no solo del cambio en las organizaciones, sino también del apoyo por parte de las personas que las componen, y por ello considera que “es imprescindible que sean  conscientes de la importancia de su implicación y aportación en los resultados”.$$$$$$

Y ahí entra el software. Apoyándose en datos objetivos “facilitaremos que las personas valoren adecuadamente su rendimiento, gestionen mejor su tiempo, y perciban positivamente los cambios estructurales”, asegura el consejero delegado de WorkMeter. «Ver reflejado nuestro comportamiento en datos numéricos objetivos, entender y ser conscientes de cómo invertimos nuestro tiempo nos ayuda a comprender mejor las necesidades y nos permite implementar cambios y hábitos que afecten positivamente a los resultados» comenta Joan Pons.

Por esa razón, la misión de esta compañía no es otra que ofrecer a las personas y organizaciones una solución de software que les permita obtener información objetiva  en la que apoyarse para identificar las principales aéreas de mejora, consensuar decisiones e introducir los cambios necesarios hacía las mejores prácticas. Una solución que no sólo identifica los cambios necesarios,  sino que también mide el impacto de los mismos para seguir mejorando día tras día.

WorkMeter como empresa y producto hace escasamente seis meses que se comercializa, aunque lleva dos años más desarrollándose, y su concepto se basa en la medición de la productividad del personal para lograr, mediante la autogestión de cada empleado, la máxima excelencia en la ocupación de su tiempo laboral.

El producto, diseñado para puestos de trabajo intensivos en el uso del ordenador y el teléfono, se instala tan fácilmente como cualquier otro software de oficina, y automáticamente y de forma inmediata registra el uso del tiempo de cada uno de sus usuarios. Los empleados y sus jefes pueden obtener así un retorno de su actividad o feedback imparcial y constante del empleo de su tiempo en su puesto de trabajo.

El software muestra a los trabajadores y a sus directivos, entre otros datos, la posible fragmentación en la realización de ciertas tareas, como por ejemplo la revisión del correo electrónico y asistencia a reuniones, dándoles la oportunidad de aumentar de forma instantánea, significativa y autónoma su productividad. Según la experiencia de la empresa, el desperdicio de tiempo por fragmentación de tareas supone una jornada efectiva de tan sólo 5,5/ 6 horas.

La filosofía inherente a WorkMeter es la del respeto más absoluto y escrupuloso de la intimidad del personal, subraya Pons, ya que sólo informa al superior jerárquico del porcentaje de tiempo de dedicación a actividades privadas de sus empleados, sin dar ningún otro detalle más que afecte a la privacidad. Es decir, informa del tiempo que el empleado ha destinado a redes sociales o a navegar en internet, pero no indica qué es lo que dice ni lo que ve.

En cambio, sí le permite conocer detalladamente cómo emplea su tiempo de trabajo cada uno de sus colaboradores, información de gran utilidad para la gestión de los equipos. Esa misma filosofía de autogestión productiva del tiempo permite implementar de forma natural y eficaz iniciativas como la flexibilidad de horarios y el teletrabajo desde casa; conceptos que sin duda redundan en la motivación del personal y, consecuentemente, también en la productividad del tiempo de trabajo.

Los planes de la compañía incluyen su expansión en los mercados europeos y estadounidense, donde tienen actualmente un socio en Dallas, y una incursión ya muy madura en el sector público de Ghana. Eso sí, siempre a través de consultoras de recursos humanos de prestigio, un canal de distribución ideal por las sinergias del producto con los servicios que ofrecen éstas.

En cuanto a cifras, la compañía prevé en los próximos 6 meses hasta dos ampliaciones de capital de 500.000 euros cada una, y una facturación consolidada de un millón de euros en 2012. Las ampliaciones de capital dan entrada a socios muy introducidos en el tejido empresarial español, hecho que facilitará la comercialización del producto en el mercado doméstico.

De las cerca de 200 empresas que han aplicado la solución WorkMeter en España y que representan un total aproximado de 3.800 usuarios, destaca Acuista.com que ha logrado un ratio de productividad del 94% a lo largo de su primer año de implantación.

WorkMeter es un software aplicado a la gestión empresarial que aporta información objetiva sobre el tiempo y el rendimiento de las personas. Esta solución patentada internacionalmente ha sido desarrollada como Software as a Service (SaaS), sistema de pago por uso, en oposición al sistema de licencias, que permite un coste ajustado a la necesidad del usuario. Es el único producto en el mercado que ofrece datos objetivos sobre la actividad y la productividad, lo que representa una verdadera revolución en la gestión y autogestión del tiempo de las personas.

Uno de las características principales de WorkMeter es que fomenta de manera muy directa la autogestión, sin ser intrusivo y respetando siempre la privacidad del usuario.

El proyecto WorkMeter nace en 2008 liderado por el emprendedor barcelonés Joan Pons, referente en el sector IT, fundador y artífice del éxito mundial de la empresa NTR Global. Al año de comercialización, WorkMeter se ha hecho con una cartera significativa de clientes en sectores muy variados tales como Privalia, Riva y García o Criteria; y apuesta desde los inicios por su expansión internacional, teniendo ya presencia significativa en países como USA, Holanda y Ghana.

¿Te ha parecido interesante?

(+7 puntos, 7 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.