La ya segura integración de O2, la filial británica de Telefónica, con Virgin, el grupo de cable controlado por la estadounidense Liberty Global, tiene, al menos, dos impactos muy relevantes para el grupo que preside José María Álvarez-Pallete. En el mercado del Reino Unido, más que emblemático para la compañía, y en su estructura financiera, en otras palabras, en su deuda, una cuestión que se mantiene como una rémora en su comportamiento en Bolsa, pese a la reducción realizada desde que Álvarez-Pallete llegó a la presidencia. Será un triunfo que podrá mostrar en la próxima junta de accionistas que se celebra este 23 de abril.
El informe del regulador de la competencia en el mercado británico, Competition and Markets Authority (CMA), que ha autorizado provisionalmente la operación supone la creación de un grupo valorado en 31.400 millones de libras (más de 36.000 millones de euros). Será un proveedor integrado de telecos; contará nada más constituirse con 46,5 millones de suscriptores de banda ancha y conectividad móvil, entre móvil, banda ancha fija, voz fija y TV de pago. Datos que le permiten competir, con cifras similares, con BT (el antiguo monopolio).
Las sinergias, otra de la razón de ser las fusiones, es un tema que destaca Bank of América, que alcanzarían los 6.000 millones de libras, mientras que para la empresa española supondrá duplicar la capacidad de generación de caja, conjunto de temas que les permitirá pagar dividendos sin problemas.
El informe de la Competition and Markets Authority, que emitirá el documento definitivo antes que concluya mayo, destaca que la operación no impactará en el mercado mayorista de Reino Unido y que en el minorista será irrelevante.
Para los analistas, la operación será muy relevante para Telefónica, que ingresará del orden de los 6.500 millones de euros en efectivo: 2.500 millones será un pago directo que realizará Liberty, mientras que la cifra restante corresponde al dividendo pactado y que pagará la nueva empresa a sus dos accionistas, propietarios al 50%. Después también está previsto que la empresa resultante de la fusión se endeude a través de una emisión de bonos por unos 6.000 millones de libras.
Medios consultados señalan que la compañía podrá reducir su endeudamiento por esta operación del orden de los 5.000 millones de euros. La compañía ya anunció, junto con la presentación de los resultados de 2020, que las transacciones en marcha, aún no cerradas, posibilitarían recortar la deuda en 9.000 millones. El otro movimiento relevante es la venta de las torres de telecomunicaciones de Telxius a American Tower.
Y destac, que los importes adicionales les dotarán «de mayor opcionalidad y capacidad financiera para seguir rebajando endeudamiento». En los últimos cuatro años, ha reducido su deuda neta en unos 7.000 millones de euros, «casi un 30% de la existente a mediados de 2016». A 31 de diciembre de 2020, la deuda de la teleco ascendía a 35.228 millones de euros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.