Por este motivo creó, en memoria de su abuela, la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, que en pocos años, ha llegado a ser un referente mundial en su ámbito de actuación. En 2008 Naciones Unidas incluyó a la Fundación en su Business Guide, relación de las ochenta y cinco ONG´s mundiales de mayor confianza para formalizar alianzas con empresas.
La Fundación Carmen Pardo-Valcarce es la entidad titular del Centro Ocupacional Pardo-Valcarce, focalizado en favorecer la inserción laboral como medida de normalización para los jóvenes con especiales dificultades. Este Centro, autorizado y concertado con la Comunidad de Madrid, ha formado a una gran cantidad de personas con discapacidad intelectual entre los dieciocho y los sesenta y cinco años, en diferentes talleres profesionales (viveros, manipulados de clasificación, lavandería, carpintería, decoración, pintura, automóviles, floristería, etc.).
Pero la Fundación también desarrolla otras actividades solidarias como la Vivienda Tutelada Pardo-Valcarce para aquellas personas discapacitadas que, bien por carecer de un recurso familiar de alojamiento, o bien por querer acceder a una vida más autónoma, deciden solicitar una plaza en estos pisos; también el Centro de Día “Diem” pionero en la Comunidad de Madrid: acoge a veinte usuarios de ambos sexos afectados por discapacidad y trastornos de conducta con objeto de lograr su rehabilitación psicosocial mediante innovadoras prácticas terapéuticas.
En la actualidad la Fundación está desarrollando un proyecto innovador de gran relevancia social y que ha tenido una extraordinaria repercusión mediática. Se trata de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual, especializada en casos de abuso sexual a personas con discapacidad intelectual. Se lleva a cabo en colaboración con la Guardia Civil y su equipo de psicólogos de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo y cuenta con la financiación de la Fundación MAPFRE.
En beneficio de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, el lunes 10, martes 11 y miércoles 12 de octubre se organiza con fines solidarios un mercadillo vintage en el hotel Villa Magna (salón Camoes): se trata de una colección de ropa vintage de la década de los setenta y los ochenta. Las prendas -que se encuentran en un estado excepcional- han sido recopiladas por María Torretta a través de los cinco continentes. Los precios van desde 25 hasta los 80€ y en prendas de cuero de los 40 a los 150€ (se aceptan tarjetas de crédito). Muchas de las piezas pertenecen a grandes firmas internacionales tales como: Jil Sander, DKNY, Joji Yamamoto,
Irie, Comme des Garçon o Calvin Klein
Anímense a poner su granito de arena en proyectos tan extraordinarios. Además, no olviden que el mejor fondo de armario es un armario con fondo… solidario.
Twitter: @CarmelaDf
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.