La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha presentado su primera guía sobre los beneficios de la competencia para los consumidores, en un acto que ha contado con la intervención del ministro de Consumo, Alberto Garzón, el presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios, Carlos Ballugera, y de la presidenta de la CNMC, Cani Fernández.
La guía pretende servir como material de referencia para cualquier ciudadano que tenga interés por saber cómo funcionan los mercados y porqué la existencia o no de competencia marcará aspectos como los precios, la variedad y la calidad de los productos y servicios que adquiere en su día a día. Además, la competencia determinará, entre otros, los recursos que dedican las empresas a la innovación y el desarrollo.
El documento se estructura en forma de “pregunta/respuesta” y se apoya en ejemplos prácticos, con distintos casos reales de empresas y de Administraciones Públicas, que facilitan la comprensión del contenido.
En el canal de Youtube y en la web de la CNMC, se han incluido una serie de vídeos e infografías que pueden ayudar a estudiantes y docentes a la hora de aproximarse a disciplinas relacionadas con la competencia y la regulación de los mercados.
Además, la guía aborda el papel que juegan los organismos que, como la CNMC, se encargan de garantizar que exista competencia efectiva en los mercados y de supervisar determinados sectores regulados (telecomunicaciones, energía, transporte y postal, entre otros).
La CNMC es el organismo independiente regulador de los mercados que garantiza y promueve la existencia de una competencia efectiva en beneficio de los consumidores y usuarios. Esta guía se realiza en el marco de sus funciones de promoción de la competencia.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.