El Santander ya tiene el 60% su tecnología en la ‘nube’

20/04/2021

diarioabierto.es. "Hemos realizado una de las migraciones más rápidas del mundo para una compañía global, con 200 nuevos servidores en la nube cada día laborable durante los últimos dos años. Gracias a ello, estamos avanzando para convertirnos en la mejor plataforma abierta de servicios financieros”, explica Dirk Marzluf, responsable global de Tecnología y Operaciones del grupo.

La transformación digital del Grupo Santander va más rápido de lo previsto gracias a que más del 60% de su infraestructura tecnológica de todo el mundo ya se ha migrado a la nube (‘cloud’). Esto sitúa al Santander a la cabeza entre los grandes bancos europeos con la mayor proporción de infraestructura tecnológica en la nube, además de mejorar los procesos y la calidad del servicio, y facilitar la implantación de innovaciones.

La plataforma en la nube de Santander mejora la experiencia del cliente gracias al uso de tecnología, que permite ofrecer servicios y aplicaciones innovadores y acorta tiempos de respuesta. Los cajeros automáticos dan hoy una respuesta casi inmediata, cuando antes podían tardar hasta 10-20 segundos en algunos casos. Además, el banco ahora es capaz de ofrecer nuevas funcionalidades a sus clientes en cuestión de horas, cuando antes se tardaba días.

El Santander también usa la nube para los servicios de pagos más disruptivos con PagoNxt. Esta compañía autónoma y nativa en la nube creada por el banco está desarrollando rápidamente plataformas globales de forma más segura para dar el mejor servicio a los clientes.

Santander apoyó a sus 148 millones de clientes de sus mercados de Europa y América con acceso a servicios financieros clave durante la pandemia gracias al uso de la tecnología en la nube. En cuestión de días, más de 100.000 empleados pudieron trabajar desde casa como si estuvieran en la oficina. La nube también ayudó al banco a asumir el crecimiento de la actividad digital en 2020 (+60%), una tendencia que se mantiene este año.

El objetivo del Santander es completar el proceso para 2023, lo que convertirá a Santander en un banco totalmente digitalizado que ofrece los mejores servicios digitales con el apoyo de una red de expertos en las sucursales.

Dirk Marzluf, responsable global de Tecnología y Operaciones del grupo, explica que “ayudar a nuestros clientes y proporcionarles la mejor experiencia es clave para Santander». «Para conseguirlo, estamos innovando y trasladando nuestros servicios a las mejores plataformas en la nube. Hemos realizado una de las migraciones más rápidas del mundo para una compañía global, con 200 nuevos servidores en la nube cada día laborable durante los últimos dos años. Gracias a ello, estamos avanzando para convertirnos en la mejor plataforma abierta de servicios financieros”, aañde.

La plataforma en la nube de Santander proporciona a sus 16.500 desarrolladores de software e ingenieros un entorno moderno y de alto rendimiento para crear aplicaciones con foco en el cliente, al tiempo que aumenta su atractivo para captar al mejor talento. Durante 2020, el banco contrató a 3.000 ingenieros, de los que cerca de 1.000 fueron en España.

El despliegue en la nube está permitiendo avanzar al banco para convertirse en la mejor plataforma de servicios financieros. Este proceso también reduce el consumo de energía de la infraestructura tecnológica del banco en un 70%, lo que contribuye a los objetivos de banca responsable de Santander.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.