La Superliga puede restar 4.300 millones al valor de marca de los clubes implicados

20/04/2021

diarioabierto.es. "El incremento de ingresos al que están mirando los clubes fundadores no está teniendo en cuenta el riesgo que asumen frente a los fans o el riesgo de reputación en sus marcas", explica la directora gerente de Brand Finance España, Teresa de Lemus.

La Superliga puede provocar pérdidas de entre 2 500 millones€ y hasta 4 300 millones en valor de marca de sus doce clubes fundadores (entre ellos Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid), según la consultora especializada en valoración financiera Brand Finance.

«El incremento de ingresos al que están mirando los clubes fundadores no está teniendo en cuenta el riesgo que asumen frente a los fans o el riesgo de reputación en sus marcas. Sin contar con el doble impacto negativo que pueden sufrir en sus marcas los fundadores si encima no les acompañan los invitados», explica la directora gerente de Brand Finance España, Teresa de Lemus.

En el escenario más probable, Brand Finance estima que la pérdida anual para los clubes fundadores sería de 1 100 millones de euros en ingresos al año, y «todas las marcas sufrirán daños reputacionales significativos», lo que provocaría una caída del valor de la marca de 2 500 millones.

«Esta pérdida es una combinación de una bajada de facturación por derechos de emisión, ingresos comerciales y por ingresos el día de partido. Suponiendo que la UEFA no permitiera que los equipos compitieran en la Champions y que las Ligas nacionales también retiren a los equipos de sus plantillas», analiza Teresa de Lemus.

La consultora avisa que los perjuicios financieros se ampliarían a los otros clubes de sus Ligas nacionales (LaLiga Santander, en el caso español), que pueden ver cómo sus pérdidas llegarían hasta un 25% de su valor de marca.

Si no es de los mercados nacionales los ingresos tendrían que proceder de Estados Unidos o China, pero Brand Finance subrayó que «parece poco probable» porque en ambos países las ligas nacionales son, con diferencia, las más populares, según su Encuesta de Aficionados al Fútbol.

El 31% de los aficionados estadounidenses prefiere la Major League Soccer y el 21% de los chinos, la Superliga china, y estas cifras ya se están fortaleciendo año tras año. Ambos son países que pondrán más fácilmente sus recursos detrás de las marcas de sus equipos que de los extranjeros.

China ya no es un mercado de poco desarrollo en donde puedan crecer los equipos estadounidenses o europeos. Como está sucediendo en otras industrias, las marcas chinas están creciendo rápidamente y algunas de ellas, caso de Evergrande, están empezando a convertirse en nombres propios en Europa. Sólo es cuestión de tiempo un recorrido similar para las marcas de clubes de fútbol chinos.

El CEO de Brand Finance, David Haigh, recuerda que en 2011 el presidente Xi Jinping expresó su sueño de ver a China ganar la Copa del Mundo. «Un sueño que muchos creían imposible, pero como resultado el fútbol ha recibido inversiones a todos los niveles en el país. Si los clubes fundadores de la Superliga piensan que el mercado chino es un vacío disponible para ellos para llenar, se van a encontrar una sorpresa muy desagradable cuando descubran que sólo hay una verdadera ‘super liga’ en China», avisa.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.