Hotelbreak combate la pandemia reinventando la experiencia del huésped

24/04/2021

Miguel Ángel Valero. Desde su lanzamiento en 2019, la startup maloquina ha gestionado más de un millar de experiencias con un ticket medio de 108€.

Maxime Renaudin y Cristian Alcoba, fundadores de Hotelbreak.

Hotelbreak es una startup mallorquina impulsada por los emprendedores Cristian Alcoba y Maxime Renaudin para reinventar el turismo en los hoteles de lujo.  Se trata de una plataforma de reserva online que permite contratar experiencias únicas de día en los mejores hoteles sin tener que reservar una habitación: piscinas, camas balinesas, spas, gimnasio, masajes, restaurantes, brunch…

Desde su lanzamiento en 2019 ha logrado el primer premio en el certamen Baleares Venture on the Road 2020 (quedó finalista en la iniciativa nacional de BStartup, del Banco Sabadell, y la aceleradora SeedRocket) y quedó como finalista en los Premios Emprendedor XXI y Digital Gastronomy & Hospitality Startup Forum 2020, entre otros.

La startup mallorquina responde a la situación generada por la pandemia con el desarrollo del ‘cohoteling’. Esta tendencia permite al cliente disfrutar de las instalaciones y servicios de un hotel de lujo sin dormir en él. Y al hotelero, sacar partido de sus locales hasta que la situación sanitaria permita la vuelta de los turistas y de los viajes de negocios.

Hotelbreak es una plataforma que ofrece una alternativa para que los hoteles de lujo puedan sacar partido de sus instalaciones, ahora desgraciadamente infrautilizadas, permitiéndoles dar un giro a su modelo de negocio tradicional.

A través de esta plataforma, cualquier local o visitante puede convertirse en turista de su propia ciudad y disfrutar de experiencias de día en hoteles de cuatro y cinco estrellas sin tener que dormir en ellos. Los planes van desde el uso de la piscina en la azotea del hotel, a un masaje y circuito de spa, un exclusivo brunch en un entorno privilegiado, el acceso al gimnasio con clase de yoga, una cena con spa…

La plataforma creada en Palma de Mallorca en el año 2019 cuenta con 217 hoteles asociados en España (Baleares, Andalucía, Madrid, Canarias y Cataluña), Francia (París), Portugal (Lisboa y Oporto) e Italia (Toscana). Desde su lanzamiento ha gestionado más de un millar de experiencias con un ticket medio de 108€.

La pandemia ha acelerado una tendencia que ya venía asomándose por el sector hotelero. “El año pasado crecimos un 106% en el número de hoteles adheridos, ya que a muchos establecimientos les salía más caro cerrar las instalaciones que dejarlas abiertas, por lo que han visto en el cohoteling una vía para rentabilizar sus espacios sin un coste extra y una fórmula para obtener una fuente de ingresos significativa”, explica Cristian Alcoba, co-founder de Hotelbreak.

Algunas de las grandes cadenas hoteleras presentes en España, como Relais & Chateaux Meliá, Only You, Room Mate, Vincci o Iberostar, ya se han sumado a esta tendencia y ofrecen experiencias a través de esta plataforma que consideran complementaria a su actividad.

La plataforma permite gestionar las instalaciones con la misma flexibilidad que las habitaciones, ajustando el precio y la disponibilidad a la demanda. “Nosotros ajustamos la demanda a la ocupación del hotel y son ellos quienes fijan la disponibilidad, la oferta y el precio, de modo que el huésped nunca se va a sentir invadido por el cliente externo. Una ventaja diferencial frente a otros modelos de negocio basados en bonos multitudinarios”, explica Cristian Alcoba.

En este modelo, no solo gana el hotel. También el cliente, ya que puede acceder a entornos exclusivos que, hasta ahora, solo estaban reservados para los huéspedes más pudientes. Y sin necesidad de hacer grandes desembolsos.

Una nueva forma de entender el ocio dentro de los hoteles que pone a disposición tanto del cliente local como del turista, la posibilidad de vivir experiencias en entornos exclusivos (y hasta ahora inaccesibles), seguros y sin aglomeraciones; a un precio asequible y sin tener que alojarse en ellos.

Esta nueva alternativa de ocio en espacios privilegiados y únicos, como los hoteles de lujo, ha sido acuñada con el nombre de “diacaciones”, una tendencia de la que ya han disfrutado más de 7.500 hotelbreakers.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.