Iberdrola ha hecho de la eólica marina una de su bases para el crecimiento en la nuevas tecnologías de renovables alrededor del mundo. Ahora ha sido precalificada para la subasta de capacidad eólica en Francia, en la que se licitará el parque eólico marino de Normandía -Canal de la Mancha-, uno de los mayores complejos offshore del mundo, con una capacidad de entre 900 y 1.050 megavatios.
En este concurso han participado los líderes de las energías renovables, así como petroleras y otros inversores con el fin de operar el que será el octavo parque eólico de Francia. Después de la primera fase, Iberdrola tendrá que competir con la francesa EDF -asociada con las canadienses Enbridge y CPPIB-, la sueca Vattenfall que participa con la alemana WPD y Caisse des Dépôts, y la joint venture creada entre Engie y el portugués EDPR. La ministra de Medio Ambiente, Barbara Pompili, adjudicará el proyecto «antes de las elecciones presidenciales de 2022», según medios franceses.
Francia quiere avanzar en la construcción de infraestructuras renovables que sustituyan gradualmente a las centrales nucleares. En este contexto, el pasado 15 de enero, el Gobierno francés abrió el proceso de precalificación para este proyecto ubicado en el Canal de la Mancha, a 32 kilómetros frente a la costa de Barfleur. Está previsto que se utilice la tecnología de cimentaciones fijas puesto que lo permite la profundidad de las aguas.
“El desarrollo continuado de la energía eólica marina es vital para lograr una economía descarbonizada y Normandía representará un proyecto de gran relevancia para la transición energética en Francia, por cuanto se trata del primer proyecto dentro del Plan Plurianual de Energía el cual establece un objetivo de adjudicar por parte del Gobierno francés 1GW de energía eólica marina al año», ha señalado Javier García Pérez, director del negocio internacional de Eólica Marina de Iberdrola.
Francia es además un mercado prioritario para el grupo que preside Ignacio S. Galán. Opera como promotor eólico, tanto terrestre como marino) y es una comercializada de energía limpia en Francia. En la actualidad, cuenta con una cartera a 400.000 clientes y su objetivo es alcanzar el millón de puntos de suministro en 2023.
El concurso de Normandia, en el que ha sido preseleccionada, se suma a otras transacciones de últimos meses en el segmento eólico marino, que le han permitido sumar una cartera de proyectos de 19.000 MW a cierre de 2020, en Francia, Reino Unido y Estados Unidos, así como tomar posiciones en nuevas plataformas de crecimiento, como Japón, Suecia, Polonia e Irlanda.
Iberdrola gestiona parques eólicos marinos en el mar Báltico alemán (Wikinger), el Mar del Norte (East Anglia One) y el Mar de Irlanda (West of Duddon Sands). La compañía avanza además en los proyectos de los parques eólicos marinos Vineyard Wind ONE (800 MW frente a las costas de Massachusetts), Saint Brieuc, en la Bretaña francesa, que iniciará su construcción el próximo 3 de mayo, Baltic Eagle en el mar Báltico e East Anglia Hub en el mar del Norte.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.