Ecoener reduce la previsión de obtención de ingresos en su salida a Bolsa

28/04/2021

T. J. La compañía de energías renovables no abonará dividendos en efectivo en tres años.

En la salida a Bolsa de Ecoener se ha impuesto la realidad. La compañía de energías renovables ha retrasado su salida al mercado bursátil, que estaba prevista para este viernes 30 de abril hasta al próximo 4 de mayo, pero lo que es más relevante: rebaja su objetivo de obtención de fondos desde un máximo de 200 millones de euros iniciales a 110 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Como han señalado expertos al analizar el aluvión de empresas de renovables que intentan salir a Bolsa ha podido crear una sensación de una cierta burbuja, si bien matizan que la principal característica de este movimiento no es que las empresas, en general, carezcan de base para obtener ingresos sino que las valoraciones son en casi todos los casos muy elevadas. Los posibles altos precios pueden impedir que las acciones tengan recorrido en Bolsa

La compañía gallega señala que ha adoptado esta decisión de ajustar el tamaño de su oferta inicial de acciones ordinarias durante el proceso de colocación, pero que espera lograr 181,8 millones de euros mediante la oferta inicial de aproximadamente 25 millones de acciones de nueva emisión que representaban hasta el 38,5% del capital. Es decir, la firma de renovables ha anunciado que reduce el importe de su ampliación de capital.

El grupo fundado y dirigido por Luis de Valdivia, hasta ahora su único accionista, es, pese a este pequeño retraso, el primero en salir a Bolsa de un grupo de compañías del sector, en el que están OPDEnergy, aunque las operaciones más relevantes es el salto al parqué de Acciona Energía y la filial de renovables de Repsol. Ecoener será una prueba del interés de los inversores por este segmento del sector energético.

El grupo había establecido una horquilla de entre 5,9 euros y 7,25 euros por acción, lo que implica una capitalización bursátil de entre unos 418 y 472 millones de euros. Estas cifras no cambian, y ahora está previsto que el precio de salida se fije este jueves.

Ecoener necesita los fondos obtenidos para financiar su plan de inversiones y crecimiento, y en esta línea no pagará dividendos en efectivo en una primera etapa, los tres años siguientes a la oferta. Destinará los flujos de caja al desarrollo de nuevos proyectos para impulsar la expansión a largo plazo, que, según indica la empresa, mejorará el valor de las acciones y, por tanto, el patrimonio de los accionistas.

Société Générale actúa en calidad de ‘sole global coordinator’ y ‘joint bookrunner’ de la oferta junto con Banco de Sabadell, CaixaBank, Crédit Agricole Corporate and Investment Bank y HSBC Continental Europe, que ejercer como ‘joint bookrunners’ adicionales, y Banco Cooperativo Español lo hace en calidad de ‘lead manager’.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.